Convertirse en Nómades digitales

Escribo esta nota desde mi Casa Rodante, frente al mar y en medio de la segunda ola de la pandemia de Coronavirus. Gran parte de la sociedad está también trabajando desde casa, pensando si les sería posible mantener esta modalidad por mucho más tiempo; otros, sin embargo se están preguntando si pueden pasar al siguiente nivel y convertirse en nómades digitales para trabajar desde cualquier parte del mundo por siempre.

Aunque muchos asocian a los Nómades digitales con millenials trabajando desde la playa, hay mucho más que eso y aunque no exista un manual para convertirse en uno, hay algunas claves que deberías conocer  antes de siquiera tomar la decisión de serlo.

Qué es un Nómade Digital?

Trabajar remoto desde la casa ya involucra ser digital, y hacerlo mientras viajas te convierte en Nómada.

Cuánto tiempo se viaja y cuánto se trabaja, o cada cuánto uno se mueve dependerá de cada viajero en particular. Los hay solitarios / “solo travellers” que cambian de lugar cada semana buscando descubrir lugares exóticos y en el otro extremo, como nosotros, familias que viajan lento / “Slowtravel” mientras crían a sus hijos. En el medio existen cientos de variantes para convertirse en Nómades Digitales.

Lo mejor es que cada uno puede serlo de la manera que le guste y le convenga, lo más importante en realidad es estar seguro que querés convertirte en uno.  Ya sea trabajando para alguien o para vos mismo; opciones hay infinitas.

Cómo nos convertimos en Nómades Digitales?

Desde que soy chica busco la respuesta a “Qué quiero hacer?” y aunque me licencié en la universidad, estudié variedad de carreras y trabajé en muchísimos rubros, nunca encontré la respuesta. Lo único cierto fue siempre “Que tipo de vida quiero tener”.

Nunca me sentí cómoda dentro del molde propuesto por el sistema que me indicaba: Estudiar> Graduarse > Trabajar >Jubilarse. Sabía que mi felicidad la encontraría lejos de una oficina, y aunque eso signifique resignar comodidades, en las rutas encontraría lo que buscaba.

Convertirse en un nómade digital es un proceso lento.

Hace 11 años estaba en una oficina full time quemándome las pestañas frente a la computadora. Hace 10 volaba a Nueva Zelanda para trabajar, compraba mi primer motorhome y descubría de a poco el poder de perseguir mis sueños. 8 años atrás, volvía a la rutina en Argentina, creyendo que eso solo había sido un hermoso tiempo “sabático”.

Mirando 6 años antes, entendía que mi vida no era estática en casa, así que me iba a Australia a experimentar otro estilo de vida. Viajaba, disfrutaba, me conocía.

4 años atrás regresaba una vez más a Argentina y hace 1 año estaba encerrada en 4 paredes, sintiéndome presa por culpa de un virus. Demoré casi 10 años en entender lo que “Quiero hacer” y es precisamente lo que estoy haciendo ahora. Convertirme en Nómade digital, vijar por el mundo y continuar así al menos hasta que me retire.

Claves para convertirse en Nómades Digitales exitosos

Cómo hacerlo? Agarrá tus dispositivos, celular y computadora y andate.

Es así de simple, pero como en todo, hay mejores y peores formas de afrontarlo, te contamos en base a nuestra experiencia y la de conocidos qué tienen en común los que lograron hacerlo

Convicción

Lo más importante es estar seguro de querer serlo. Dejar tu rutina de 9 a 18hs para vivir en las supuestas vacaciones eternas no tiene nada que ver con dejarlo todo y “living la vida loca”.  

Si querés Libertad, Experiencia, Simpleza o Viajar ya tenes la primer motivación para convertirte en un Nómade digital. Ahora bien, si sos de los que disfruta las comodidades de una estancia fija, extraña los lujos cuando está de viaje o el interés por conocer el mundo radica en “que suerte, me gustaría estar como vos” creo que deberías pensarlo un poco más.

Las razones no son tan fuertes como la convicción. Así que si realmente te interesa tener independencia geográfica  y llevar un estilo de vida libre, INTENTALO! Lo peor que puede pasar es volver a casa y empezar de nuevo.

Manejo de las emociones

Cambiar de cultura, amigos, paisaje y costumbres constantemente puede resultar abrumador  para tu mente. Las despedidas y desarraigos cotidianos ponen la cosa difícil.

También, un día estás fascinado con la paz y la belleza de la playa en donde aparcas tu casa rodante, no podes creer lo bendecido que sos por poder trabajar viendo el mar; a los pocos días no aguantas el viento, la desolación y la falta comodidades que tenías antes en casa. Entonces planeas el próximo destino.

No tener conectividad, no encontrar un buen lugar donde pasar varios días, no encontrar a la gente adecuada en la ruta o un desperfecto en nuestra oficina móvil puede hacernos extrañar mucho casa, por eso hay que estar preparados para los altibajos emocionales que este estilo de vida puede darnos.

Dejar de lado prejuicios ajenos

Esta visión del mundo pondrá  en tela de juicio tus decisiones por parte de familiares y amigos. Probablemente te juzgarán por llevar a tu hijo a vivir otro estilo de vida.

Nuestros antepasados

La vida nómade no es para todos, de hecho es y siempre será una decisión tan única como personal. Por eso, no trates de convencerlos de que no estás loco. Hay quienes jamás entenderán que uno puede tener lo que quiere, somos pocos los que nos damos cuenta.

Dinero y locación

Como dijo Tim Ferriss: “Ganá en Dólares, viví en pesos y compensa en rupias”… Moverse por el mundo y entender lo básico de economía es la clave para poder mantenernos inteligentemente.

Ganar en una moneda fuerte y vivir en un lugar devaluado es la clave para la mayoría de Nómadas Digitales. Empleador en Estados Unidos, vivienda en Argentina. Clientes en Alemania, residencia en Guatemala.

Esto no solo te permite vivir mejor y ahorrar o invertir en lo que te guste sino que además podes elegir trabajar menos. Lo único que tenes que tener en cuenta son los permisos y visas del lugar elegido.

Mantener un departamento, un auto y una vida social en Inglaterra, por ejemplo, puede significar un costo de 1500 Libras para una familia tipo, sin embargo, vivir en una cabaña frente a la playa en Tailandia, comiendo en los puestitos callejeros y manejando una moto a través de una isla puede costar mucho menos que la mitad.

Esto no significa que necesariamente debamos vivir en otro país lejos del nuestro, o elegir un país del llamado “primer mundo”, hay maneras de reducir los gastos para optimizar las ganancias, tiene que ver con la simpleza que uno decida hacerlo.

Tecnología y tendencia

Un nómade digital no trabaja desde donde sea…trabaja desde donde sea que haya buena conexión a internet.

Trabajar mientras se viaja no requiere ninguna profesión ni se limita a bloggers de viajes o programadores. Ser nómades digitales es básicamente hacer lo que sabes desde cualquier parte del mundo.

Claro que hay profesiones que (por ahora) no pueden hacerse de manera remota, como la medicina, pero hay cientos de otras que sí te lo permiten: programación, diseño web/gráfico/editorial, desarrollo, consultoría, copiwriting, auditorías, asistencia virtual, clases online, fotografía, psicología, traducción, coaching, ilustración, venta online, atención al cliente, periodismo, escritura.

Trabajando remoto en la casa rodante
Trabajando remoto en la casa rodante. La vida como mamá y nómade digital

Un excelente lugar para compartir datos es en el grupo de Facebook “Digital nomads world” donde se comparten tips y cuentan experiencias. Más abajo te recomendamos los mejores sitios web para buscar trabajo remoto.

Balance Vida – Trabajo

Balance Vida / Trabajo viviendo en una casa rodante

Como todo emprendedor y trabajador remoto hay que saber cuándo parar y cómo manejar el tiempo. Muchas veces los límites no son claros y terminamos trabajando horas y semanas sin descanso. Llevamos el trabajo a la cama y perdemos total sentido del tiempo. Otras veces nos relajamos y dejamos pasar las horas creyendo que son infinitas.

Para gozar de la libertad y flexibilidad que nos habíamos propuesto con este estilo de vida es clave estructurar las jornadas laborales y proyectos.

A nosotros lo que mejor nos funciona, como padres de un niño pequeño y viajando en casa rodante es: Levantarnos bien temprano y aprovechar cuando Tiziano duerme. Tomar turnos y dividirnos las tareas del hogar 50-50, de esta manera podemos balancear las jornadas.

Como las emociones y necesidades de nuestro hijo están siempre primero muchas veces rompemos la estructura para adaptarla y trabajamos turno noche. En conclusión, cumplir con el rol de padres, trabajadores y planificadores de viajes al mismo tiempo es tan gratificante como agotador y se trata de un balance y adaptación constante.

Te podemos recomendar el Podcast de Dani Presman “De emprendedor a empresario” que habla mucho de rutinas, optimización del tiempo y balance entre vida y trabajo.

Webs para buscar trabajo remoto

Muchas empresas y personas se dieron cuenta en los últimos años que no hace falta estar en una oficina para trabajar y sustentar su vida, nosotros somos uno de ellos.

Dentro de las ofertas laborales encontrarás trabajos full time, part time y freelance. Los habrá en la India, en Estados Unidos o en otros países. Habrá pagos en dólares, euros, rupias o pesos. Hay propuestas de emprendedores independientes, startups o empresas mundialmente reconocidas como Apple, Walt Disney Company, American Express por nombrar solo algunas.

Opciones hay miles, es cuestión de proponérselo y buscar. Te recomendamos aquí algunos sitios para buscar trabajo remoto tanto en Argentina como en el resto del mundo.

La clave del éxito

Como cualquier cosa en la vida lo primero es tener clave la meta, luego establecer objetivos y finalmente planificar las estrategias para lograrlo.

Sería más cómodo y fácil trabajar para alguien más en una oficina, “asegurándonos” un sueldo y cubriendo siempre los gastos fijos pero claro está que quienes desean una vida más libre puede lograrlo sobre todo hoy día haciendo uso de las herramientas que nos provee la tecnología.

No hay límites para convertirse en un Nómade digital, cada uno establece los suyos.

Cumpleaños de un hijo viajero

Como familia viajera pasamos muchos momentos importantes en ruta. Desde festividades tradicionales hasta cumpleaños. Cuando un viaje coincide con un cumple hay que buscar la manera de celebrar el día de manera especial, que nos haga sentir cerca aun estando en el medio del mundo. En esta nota te damos tips para festejar los cumpleaños de los niños y adultos durante un viaje.

Lo mas importante y a lo que debemos prestar especial atención viajando (y en casa), es a los sentimientos de nuestro hijo. Cuando su cumpleaños toca durante un viaje buscamos la manera de hacerle pasar un momento inolvidable sin sufrir el desapego y la distancia con sus seres queridos.

Como adultos, estando en casa, se trataba simplemente de juntarse con familia y amigos y compartir buenos momentos con torta de por medio, pero estando en movimiento probablemente pasemos con gente que nunca hayamos visto antes.

Estos momentos nos recuerdan cuán lejos estamos de nuestros seres queridos, pero es una oportunidad única para aprovechar y celebrarlo de manera diferente.

Consejos para garantizar un felíz cumpleaños durante un viaje

Regalos

Siempre es posible llevar un regalo especial desde nuestra ciudad de origen o bien comprarlo en el destino visitado. La conectividad a internet y los comercios online o grandes plataformas como MercadoLibre o Amazon nos permiten comprar online y recibirlo casi en cualquier parte del mundo donde nos encontremos. Incluso nuestra familia puede agasajarnos y hacernos llegar una sorpresa.
Tip: Un buen regalo para los chicos puede ser algo que lo acompañe y sirva en el viaje, como una bitácora de vaijes si ya escribe o una linterna si el viaje incluye aventuras.
Otra alternativa es un regalo intangible, como hacerle pasar un dia muy especial.

El dia dedicado a ellos


No importa donde estemos siempre hay alternativas para disfrutar junto a ellos. En la ciudad, la playa o el desierto, que sean ellos quienes decidan que hacer.
Tratemos de no ponernos compromisos en la agenda para ese día y preguntemosle al agasajado que desean hacer. Incluso conversando de antemano con los niños o adultos se pueden planificar actividades más especiales.

La torta

Puede que el cumpleaños nos toque en un lugar alejado de nuestra cultura y no consigamos los ingredientes para la torta que sabemos hacer en casa. Pero que mejor oportunidad para probar cosas nuevas? o no se trata también de eso los viajes?
Igualmente intentemos utilizar los sabores que sabemos que le gustan para darle al menos un toque hogareño. Si no disponemos de donde cocinar o no tenemos los elementos, siempre hay pastelerías o restaurantes que pueden ayudarnos con la elección.

Saludos desde lejos

Los mejores recuerdos siempre van de la mano de la gente con la que uno los comparte, por eso es imprescindible conectar con los seres queridos. Amigos o familia, caras conocidas, los afectos.
Hoy gracias a internet es posible acortar distancias con una videollamada o videos de WhatsApp. Para el cumpleaños de los niños llama a sus abuelos, tios y queridos o pediles que le manden un video. Les hará sentir muy especiales y estar más cerca.

Cómo celebramos nosotros los cumpleaños en viaje?

Siempre que nos toca un cumpleaños en viaje aplicamos los consejos que nombramos. Este año, el cumple de los 3 sucedió en ruta.
Para los 3 de Tiziano, nuestro hijo, el pasado 24 de abril, estábamos en la Costa Atlantica de Buenos Aires a 700km de nuestra casa fija (Ya que como saben viajamos en casa rodante). Para festejarlo lo llevamos esa noche a un circo (El circo de Bahia Blanca que le encantó), le cocinamos su comida preferida (Fideos con pesto), decoramos la casa rodante con globos y su torta (de chocolinas) la decoramos con los Paw Patrol (sus dibujos animados preferidos). Como regalo tangible le compramos en la ciudad unos autitos, aviones y camiones de los que él es fanático y lleva a todos lados en su mochila. También recibimos, en un punto de entrega de correo (o Centro Pickit), algunos regalos de la familia que compraron online y enviaron.
Todo el día fue dedicado a él y a hacer lo que le gusta sin distracciones. Fuimos a la playa y a la plaza, jugamos hasta que se quedó dormido, y entonces nosotros celebramos nuestro 16 aniversario que es exactamente el mismo día.

Cumpleañero adulto

Si el cumpleañero es uno de los padres o un viajero mayor, los consejos arriba mencionados aplican de igual manera. Pero para ampliar las opciones de celebración del cumpleaños durante un viaje te damos los siguientes consejos:

Haz algo que no hayas hecho antes

Viajando (y en casa también) siempre hay actividades que nunca hayamos hecho antes o no haríamos cotidianamente. Puede ser saltar de paracaidas, volar en globo aerostático o visitar un sitio único.
Para mi cumpleaños 36, por ejemplo, hicimos un fogón al lado del río junto a muchos otros viajeros.
Para los 27 de Franco (hace unos años) volamos en helicóptero hasta los glaciares de Franz Joseph en Nueva Zelanda.
Cualquiera sea la opción que se adapte a sus gustos, siempre habrá alguna a actividad que hagan su día especial.

Heli Hike Caminata en glaciar y vuelo en helicoptero
Heli Hike Nueva Zelanda, invitados en helicóptero y caminata en glaciar

Date un gusto

Aunque esto signifique salirse un poco del presupuesto, el regalo puede ser un mimo especial o una actividad más costosa. Puede ser ir a comer a un restaurante, pasar la noche en un hotel de lujo o dedicarse un dia libre o un día de spa.

Escapadas de fin de semana

Puede sonar trillado sugerir un viaje dentro de un viaje. Pero viajar como estilo de vida no significa estar en constante movimiento, especialmente como familia de Nomades digitales donde uno pasa largos periodos en un mismo lugar trabajando gran parte del tiempo.
Por eso una escapada es una buena alternativa. Viajar a un lugar cercano o volver a casa unos días.

Puede sonar difícil celebrar un cumpleaños lejos en casa sin sentir el desapego, pero con un poquito de esfuerzo y planificación podemos asegurarnos un día inolvidable.

Contanos cómo celebras tu cumple estando de viaje para ayudar a la comunidad viajera a sentrise más cerca aun estando lejos.