Lo primero que tenés que saber para elegir una casa rodante, cómo cualquier cosa que quieras comprar,  es saber para qué lo vas a usar. Lo mismo le digo a los que me preguntan qué computadora, cámara de fotos, celular o que bicicleta comprar. Con esto hay que hacerse la misma pregunta y por eso decidimos hacer esta guía sobre cómo elegir el vehículo que será tu motorhome o casa rodante. Basados en nuestros 10 años de experiencia viajando en este tipo de transportes te contamos los Pro y Contras de cada una de las opciones.

Qué casa rodante necesito?

que usó le vas a dar? cada cuánto la pensas usar? que tipo de viaje vas a hacer? Son algunas de las respuestas que tenés que ir pensando antes de tomar la desición de compra y elegir tu casa rodante.

Podríamos englobar los viajes en Escapadas de fines de semana, Vacaciones, Viajes largos o por tiempo indefinido y hasta Vivienda permanente. Y aqui eentran en juego muchos factores que definirán que tipo de vehículo es el indicado: Consumo de combustible, facilidad de acceso y circulación, cama fija o desarmable, facilidad de estacionamiento, espacio de almacenamiento tanto de agua como de ropa, comida, facilidad para conseguir repuestos, etc. que veremos más abajo.

Lo segundo más importante a tener en cuenta es la cantidad de personas que van a viajar. De esto depende cuantos asientos con cinturones de seguridad necesitamos y cuantas camas (fijas o plegables) tenemos que disponer. Hay que tener en cuenta que los menores no pueden viajar adelante lo que nos obligará a contar con asientos traseros. De este factor también se desprende el espacio de almacenamiento que vamos a necesitar.

En tercer lugar, debemos analizar las comodidades que no queremos resignar:

Altura de la casa rodante

Cualquiera que haya tenido algunas experiencias en casas rodantes sabe que entrar parado al vehículo hace la diferencia. Estar encorvados constantemente para vestirse, cocinar o limpiar hace la estadía prolongada bastante molesta.

El Baño

El baño también es un tema aparte, y acá sí podemos tener muchas opiniones al respecto. Si bien vamos a tener un capítulo especial sobre este tema y los tipos de baños que existen, la idea de tener un habitáculo exclusivo para el baño define qué tipo de vehículo necesitas.

Si estás armando tu furgoneta y necesitas elegir el mejor baño que se adapte a tus necesidades te dejamos el link a esta nota para ayudarte en la decisión.

A dónde vas a dormir?

Si la respuesta es 99% en campings o en lugares como caravan parks,  podríamos prescindir completamente de tener un baño, tanques de agua para el uso cotidiano y hasta resignar cierta autonomía eléctrica para luz, o cargar artefactos eléctricos ya que estos establecimientos nos proveerán de dichos requerimientos. Sin embargo, si la respuesta es «En donde sea», la autonomía va a ser la clave elegir el vehículo que será tu motorhome o casa rodante.

La edad

Si bien nadie lo menciona mucho, hay limitaciones en cuanto a las medidas y peso del vehículo respecto a la edad del conductor. Para manejar vehículos de más de 3500kg (que son la mayoría de los furgones grandes y obviamente colectivos y camiones) en Argentina exigen el carnet profesional de conducir que sólo es posible obtenerlo hasta los 65 años.

Tipo de vehículos para Casas Rodante?

Ahora sí entremos de lleno en los tipos de vehículos. Vamos a dividirlos en 4 categorías:

Utilitarios

En esta categoría entran las camionetas de carga pequeñas y medianas. Algunas marcas y modelos en Agentina son Peugeot Partner, Citroen Berlingo, Renault Kangoo, Fiat Doblo Familiar, Reanault Traffic o Fiorino FiRE entre otras.

Son las más utilizadas para viajes de fines de semana o vacaciones de hasta 1 mes. Tienen comodidades básicas para cocinar con anafe portable y dormir hasta 2 personas con 1 baño químico y una heladera conservadora. Sin embargo, alternativamente se pueden hacer asientos plegables con otros 2 cinturones y una carpa externa para alojar otras 2 personas extendiendo así su capacidad hasta 4.

Pros de los vehículos utilitarios como casa rodante: Consumen poco combustible, pasan fácilmente desapercibidas para circular y estacionar en cualquier lado, se le podría dar otro uso durante el resto de los días, menor costo de mantenimiento (seguro y patente), podes conducirlo con un carnet de auto (no necesitas licencia profesional).

Contras de los vehículos utilitarios como casa rodante: No entras parado, espacio interior reducido e incómodo para pasar mucho tiempo durante días de lluvia por ejemplo. Espacio de almacenamiento limitado.

Furgones y Minibuses

Son los favoritos y más utilizados para realizar viajes largos. Tienen lo mejor de los 2 mundos. Comodidades hasta 4/6 personas, posibilidad de tener baño, cocina integrada, heladera, dormitorio y mesa comedor.

Pros de los furgones o minibuses como casa rodante: Consumo de combustible medio/bajo, gran espacio de almacenamiento, posibilidad de tener un habitáculo de baño independiente y habitación con cama fija, facilidad intermedia de acceso, circulación y estacionamiento.

Contras de los furgones o minibuses como casa rodante: La altura y las dimensiones del largo también son una contra para circular o para estacionar (calles angostas o puentes con alturas máximas). En muchos casos necesitas licencia de conducir profesional (dependerá del peso del vehículo estipulado en el título automotor). Costo de mantenimiento medio.

Buses y camiones

Interior Minibus - Foto: Recorriendo Australia a dedo

Son los más elegidos por familias numerosas o aquellos que han decidido hacer de su vehículo una vivienda semipermanente. También son utilizados para giras musicales, carreras de autos, etc.

Pros de los buses o camiones como casa rodante: Muchas comodidades. Posibilidad de armar dormitorios independientes fijos, amplio espacio de living. Mayor capacidad de autonomía eléctrica y agua. Muchísimo espacio de almacenamiento. Posibilidad de trasladar otro vehículo (tirar un auto, moto, botes)

Contras de los buses o camiones como casa rodante: Alto consumo de combustible, mayor dificultad de accesos, circulación y estacionamiento. Licencia de conducir profesional y costo de mantenimiento alto.

Casillas rodantes, Trailers o campers

No son una categoría de vehículo, pero sí son una excelente alternativa para los que buscan hacer viajes cortos, planificados o incluso tenerlas estacionadas en una parcela como casa de fin de semana en clubes o campings. Para esto se necesita tener otro vehículo de arrastre o una camioneta tipo pick up para enganchar los campers.

Pros: Cómodas y funcionales. Son muy económicas en comparación a las anteriores. Además tienen bajo costo de mantenimiento (sin motor, seguros, etc). La podes desenganchar del vehículo de arrastre y moverte en el auto una vez que haces base.

Contras: No está conectado con el área de manejo lo que sería realmente una comodidad durante el viaje. Estando conectado la familia podría ir jugando, durmiendo o comiendo. Si te olvidas algo como la yerba para tu mate o un abrigo debes frenar para ir a buscarlo. El movimiento y las usuales caídas de cosas podrían dañar la casa sin que te enteres hasta frenar y acceder a la caja.

Estas condicionado casi exclusivamente a parar en campings ya que en la vía pública se hace evidente y peligroso el pernocte o incluso algunas veces te lo prohíben.

La velocidad en ruta no supera los 80 kms/h haciendo difícil las pendientes y las bajadas.

Es más difícil acceder, circular y estacionar en cualquier lugar.

No podes llevar otro vehículo de remolque.

Como elegir el vehículo que será tu motorhome o casa rodante?

En conclusión… Si vas a armar tu propia casa rodante y podes involucrarte en el proceso, debes considerar el uso que le vas a dar, el tipo de viaje que harás, donde te hospedarás, cuantas personas viajarán, las edades y las comodidades que querés satisfacer.

Dependerá obviamente también de los presupuestos de cada uno y la oferta en el mercado. A veces, para tomar la decisión de comprar una van, es mejor experimentar antes de invertir en una propia. Aquí te compartimos una nota sobre Alquilar o Comprar una casa rodante.

Si ya elegiste tu vehículo y estás en la etapa de homologación te recomendamos esta guía Paso a Paso cómo homologar tu casa rodante en Argentina.

Si tenes alguna duda o querés dejar tu opinión no dudes en hacerlo aquí debajo en los comentarios o en nuestras redes sociales como Facebook o Instaram.

Viajando en casa rodante

Te contamos principales desafíos y aprendizajes de viajar en casa rodante. A medida que pasan los días vamos descubriendo las pequeñas diferencias que hacen a una vida rodante de una vida en una casa fija. A pesar de que ya teníamos experiencia, en esta oportunidad vamos equipados con cocina, baño, ducha y viajamos por mucho tiempo y con un niño de 3 años, a diferencia de nuestras vivencias anteriores en Nueva Zelanda y Australia donde llevábamos una vida bien de mochileros.

Esta es nuesta experiencia y los nuevos hábitos de consumo y de vida que estamos adquiriendo al viajar en casa rodante:

Conciencia ambiental

Aunque hace rato somos consientes de la importancia del cuidado del medioambiente, de repente nos volvimos más detallistas con el cuidado naturaleza que nos rodea (que al fin y al cabo resulta ser el patio de nuestra casa)… somos realistas de la basura que generamos, de la importancia del sol para generar energía y de los árboles que nos dan sombra para dormir, de la calidad del agua para tomar, y de la importancia de su uso consiente cuando nos bañamos, cuando lavamos los dientes, las manos, los platos o las frutas. Tenemos mesura de la energía que consumimos, apagando las luces cuando no las usamos, o dejando desenchufados los artefactos si no los necesitamos.

Nuevas reglas de limpieza

Entrar y salir de la camioneta es llevar y traer piedras, tierra y pasto en los zapatos. Por eso designamos un lugar donde ponerlos antes de entrar y solo se ingresa descalzos.
Sacamos la basura a diario ya que junta olor y ocupa mucho espacio.
Siempre tenemos una escoba a mano para barrer y no arrastrar la suciedad a otros sectores.

Los platos se lavan, se secan y se guardan a medida que se usan.

Mantener el orden

La norma para viajar en casa rodante es: si sacas algo lo volves a poner dónde estaba. Esto sirve para que no interrumpa el paso y que lo volvamos a encontrar donde lo pusimos.
También impusimos otra regla: las cosas que más usamos están más a mano y son de acceso rápido. Las que no, se guardan más al fondo (por ejemplo en el baúl).
El espacio de guardado está lejos de ser infinito, es más bien es reducido y a veces se torna engorroso sacar todo para agarrar algo que necesitas todos los días. No parece trivial pero lo es, a menudo nos replanteamos reordenar para estar más cómodos con las cosas que más usamos
También es importante que al viajar todo quede guardado para que no se mueva o se caiga.

Paciencia

Moverse en espacios tan reducidos implica practicar la paciencia. Parece que no pero estamos acostumbrados a tener todo a mano, a realizar acciones semi-automáticas o inconscientes a diario.
Que haya que esperar cuando alguien está cocinando para pasar a cambiarse. Esperar a que todos terminemos de comer para armar la cama de Tato. Prender el inversor para enchufar a 220v o el simple hecho de bañarse implica secar paredes, muebles y piso del baño para evitar que se filtre agua o junte hongos.

Esperar o avisar para abrir la puerta del baño. Esperar a que se seque la ropa para seguir camino. Siempre estar listos y con todo ordenado para movernos a cargar agua, nivelarnos para dormir y encontrar un lugar seguro y silencioso. Para todo esto hace falta bajar el ritmo, tomárselo con calma

Logística

Cómo dijimos anteriormente el uso del agua, la energía y la comida pasaron a ser factores claves de todos los días, y lo que podamos almacenar de ellos determinan nuestra autonomía. 150 litros de agua limpia, 97 litros de heladera y 200ah de batería son números que tenemos que recordar a diario. Por eso antes de planificar nuestra estadía en un lugar solitario, cargar agua, cargar la batería con los paneles o el alternador y tener la heladera con nuestros infaltables es regla. Te recomendamos leer nuestra nota Consejos para el uso del agua

La vida rodante

Cómo conclusión creemos que nuestra capacidad de adaptación es la clave para disfrutar al máximo nuestro nuevo y temporal estilo de vida. Si bien tenemos todas las comodidades que podrías tener en tu casa, para viajar en casa rodante es imprescindible ser más flexible a la hora de elegir para comer, tener todo tu ropero a disposición, una bañadera llena para relax, acceso a internet para mirar el último capitulo de tu serie favorita y comida almacenada por más de 3 días… Estamos en constante evolución y aprendizaje, de eso se tratan, para nosotros, los viajes.

Si compartís tu pasión rodantera te invitamos a leer nuestras notas y aventuras de Vanlife (Vida rodante) en nuestro blog.

Te invitamos también a ver nuestro canal de Youtube y acompañarnos a disfrutar otras joyas Argentinas y lugares únicos en el mundo siguiéndonos en nuestras redes FacebookInstagram .

homologar una casa rodante

En esta nota te contamos cómo homologar un furgón en casa rodante desde su fabricación hasta la salida a la ruta. Qué documentación necesitás, trámites y costos en Argentina actualizados al 2021.

porque  hay que homologar una casa rodante? 

Primero vamos a preguntarnos porque  hay que homologarlo? 

  1. Principalmente es por seguridad. Una persona calificada, en este caso un ingeniero mecánico, garantiza que la transformación del vehículo cumple con las condiciones de seguridad activas para prevenir accidentes. Por ejemplo: cinturones de seguridad, conexiones eléctricas, ventanas agregadas, salidas de ventilación de gas y pasivas para reducir las secuelas que pueden sucederle al vehículo y a los pasajeros como deformaciones de estructura, reposa cabezas, etc.

2. En segundo lugar, es una obligación para poder circular por las rutas nacionales con el carnet de conducir que te habilite al tipo de vehículo que figura en la cédula. 

3. En tercer lugar por el seguro del vehículo, que como ya todos sabemos, en caso de un siniestro, la compañía de seguros va a buscar cualquier excusa para no cubrirte, y el hecho de no tener el vehículo registrado como corresponde es una buena.

A nivel legislativo, la ley que contempla estas modificaciones es la ley de tránsito Ley Nº 24.449 y sus modificaciones en el 2018.

Más allá de que los términos de HOMOLOGACION asusten, o parecen complicados y te suenan a papelerío y tramiterío, no es más ni menos que cambiar en el registro automotor el TIPO de vehículo a ¨casa rondante autopropulsada¨  y cambiar el USO a ¨privado¨.

Paso a paso para homologar tu casa rodante

Paso 1 – Antes de la fabricación

Buscar un ingeniero mecánico que se dedique a homologar, nosotros les dejamos el contacto de alguno de ellos, pero hay miles de personas que lo hacen. Seguramente en tu localidad haya alguien que se dedique a ello.

Una vez que te contactas con uno de ellos por teléfono, cerras el precio, (a nosotros nos costó AR$ 4.800 al día 1/9/2020) debes pasarle un plano o croquis que no hace falta que sea nada profesional sino que puede ser a mano, con todas las modificaciones que tenes pensado hacerle, el te va a dar indicaciones de que está permitido y que no, de que manera hacerlo y con que materiales.

Si en el medio queres realizarle otra modificación que no estaba prevista, deberías comunicárselo también que pueda ser contemplado. 

Importante: Acordate de guardar todas las facturas de compra de materiales (madera, aislación, cables, etc) y de equipamiento (cocina, estufa, baño, ventanas, etc) ya que se utilizan al momento de homologar.

Paso 2 – Informe certificado

Una vez que terminaste las modificaciones, el ingeniero mecánico tiene que supervisar la fabricación, toma algunas fotos y elabora un informe  de 1 carilla con su sello, firma y matricula detallando los datos del vehículo y las modificaciones que realizaste para luego llevarlo a certificar al colegio de ingenieros (homologar), junto con las facturas de compras que mencionamos anteriormente

Paso 3 – Verificación  policial

Dependiendo de donde esté radicado tu vehículo debes sacar un turno para realizar la verificación policial, hoy en día también existen servicios que te lo realizan a domicilio. 

En nuestro caso que vivimos en CABA, lo sacamos acá

Una vez que tengas el turno, te presentas ese día en la planta verificadora te van a revisar los números de motor y de chasis del vehículo, que deben coincidir con los de la cédula de tu vehículo. Además, van a certificar que efectivamente el vehículo tiene realizadas modificaciones en la carrocería cotejando con el informe del ingeniero mecánico.

Hay que presentar:  

  • DNI vigente.
  • Licencia de conducir vigente.
  • Seguro del vehiculo vigente.
  • Constancia de pago del Trámite.
  • Cédula verde y/o azul.
  • Informe técnico suscripto por ingeniero mecánico matriculado con sus respectivas fotos-legalizado por el Colegio Profesional correspondiente- del que surja que el vehículo cumple con las condiciones de seguridad activas y pasivas para poder circular en la vía pública
  • 6 fotos del vehículo IMPRESAS que permitan visualizar su frente, su parte trasera y sus laterales. Quien te haga la verificación te las sellan y te las firman. (*) 

Costo del trámite: AR$ 1915 (Enero 2021)

Muy Importante: En el formulario que te completan en la verificación policial tiene que coincidir exactamente con el TIPO que figura en el informe del ingeniero mecánico que te realizó la homologación. En nuestro caso ¨Casa rodante autopropulsada¨

Nota (*) Estas fotos son aparte de las que ya tiene el informe y son para presentar en el registro automotor

 Paso 4 – 2 Tramites en el Registro Automotor

Finalmente, para homologar la casa rodante, solo resta cambiar el uso y el tipo en el registro automotor. Para esto, tenes que sacar turno en el registro automotor que le corresponde a tu vehículo según donde este radicado.

Cambio de Uso:

Este trámite te permite modificar el uso destinado al automotor, por ejemplo, de particular a taxi o remís. En nuestro caso lo cambiamos de furgón de carga comercial a particular o uso privado. Lo realiza el titular, condómino, apoderado o el comprador.

Les dejo el link de la pagina oficial

Que hay que presentar:  

  • Formulario Tipo 02. Lo podes completar on-line y te lo van a imprimir en el mismo Registro o podes imprimirlo y completarlo
  • Título y cédula del automotor (los tenes que entregar porque te dan unos nuevos)
  • DNI o documento identificatorio

Como se hace? 

Podes completar parte del formulario de manera on-line a través de la pagina Solicitud electrónica, para complementar luego el trámite de manera presencial en el Registro o podes presentar la documentación y completar todo personalmemente en el Registro donde está radicado el vehículo. También tenes la opción de pagar on-line antes o presencial en el registro

Cuando se retira?

 Al día hábil siguiente ya podes retirar el título y la cédula con la inscripción del nuevo uso

Cambio de TIPO de vehículo

Es el trámite te permite inscribir y dejar registradas las modificaciones que le hiciste a la carrocería. Por ejemplo: si convertiste tu pick-up en una rural o agregaste ventanas a tu furgoneta, y siempre y cuando hayas mantenido los mismos códigos de identificación (números de motor y chasis), tenés que inscribir esas modificaciones en el Registro donde se encuentra radicado el vehículo.

Te dejo el link de la pagina oficial

Que hay que presentar:  

  • Solicitud Formulario Tipo 04.
  • Título y cédula del vehículo.
  • Formulario 12: Verificación vehicular.
  • Fotografía del automotor con la carrocería modificada, visada por la autoridad que realiza la verificación física. 
  • Factura de las partes agregadas a la carrocería. (A mi esto no me lo pidieron)  

Cómo se hace?

Podes completar parte del formulario de manera on-line a través de la pagina Solicitud electrónica, para complementar luego el trámite de manera presencial en el Registro o podes presentar la documentación y completar todo personalmemente en el Registro donde está radicado el vehículo. También tenes la opción de pagar on-line antes o presencial en el registro

Cuando se retira?

Al día hábil siguiente ya podes retirar el título y la cédula con la inscripción del nuevo tipo.

Les compartimos algunos contactos de ingenieros que relevamos de páginas de rodanteros en Argentina, no los conocemos de primera mano pero tienen buenas referencias:

Contacto de Profesionales

  • Ing Mec FRANCISCO VALENZA Matrícula provincial CIPBA: 55859 Matrícula nacional COPIME: IO13052 Celular: +54 9 223 5 360560 fgvalenza@gmail.com 
  • Ing Mec LEONEL DIDIER [Matrícula provincial 2-4115-6 -sólo Santa Fe] Celular: 3413481578 leoneldidier@gmail.com
  • Ing. Electromecanico Matias Bayma  https://matiasbayma.net/ Celular: 03564 – 15508232.

Si te gustan los viajes en Casa Rodante o estás armando una te invitamos a leer nuestras exeriencias, tips y consejos en la sección VANLIFE de nuestro blog

rodanteros argentinos

Un lista de las 20 verdades sobre los rodanteros y viajeros que andamos en sobre ruedas. Características que nos identifican y nos unen ya sea que viajemos en casilla, motorhome, casa rodante, furgoneta o un Chevrolet Corsa con colchón.

20 verdades sobre un rodantero

  1. Para un rodantero no hay nada mejor en el camino que otro rodantero.
  2. El rodantero no corre, disfruta del camino
  3. Un buen rodantero no tira basura, deja el lugar mejor de lo que lo encontró.
  4. El rodantero comparte información de los lugares buenos y que pocos conocen.
  5. La familia Rodantera tiene incorporado el respeto al otro y al medio ambiente como principio.
  6. Un buen rodantero responde con señales de luces a otro rodantero cuando te lo cruzas en la ruta
  7. Un rodantero vive el confort del aire libre. Ama, cuida y respeta la naturaleza, porque por ella se es rodantero
  8. Un rodantero es un buscador de aventuras
  9. Un viajero rodante llega a un lugar donde hay otros rodanteros y saluda a todos porque somos unos la seguridad de otros.
  10. Un rodantero compra en los comercios pequeños ayudando a la economia local.
  11. El rodantero es solidario. Está dispuesto a colaborar, socorrer, ayudar a otro rodantero si tiene algún inconveniente en la ruta o donde acampe
  12. Un rodantero no invade la privacidad de sus vecinos. Predica la buena convivencia tanto en la ruta como en los camping.
  13. Un buen rodanteros se asegura no dejar brasas encendidas
  14. El rodantero es familiero.
  15. Un buen rodantero es sociable. Interactúa con sus pares y con la gente local. De allí nace una amistad y otros locos rodanteros.
  16. Un rodantero le deja estas experiencias a sus hijos y ellos a los suyos. Un hijo de un rodantero será rodantero.
  17. Si un rodantero se va y le sobra hielo no debe tirarlo, debe ofrecerlo a los vecinos rodantero.
  18. Entre los rodanteros no hay clases sociales, todos son iguales para opinar, no importa si tenes una carpa o el último motorhome.
  19. Un buen rodantero invita al que no lo es y sin remedio alguno se suma a ser rodantero.
  20. Un rodantero vuelve solamente para volver a salir.

Si compartís tu pasión rodantera te invitamos a leer nuestras notas y aventuras de Vanlife (Vida rodante) en nuestro blog

Si sos Argentino te recomendamos participar de los siguientes grupos de Facebook con una hermosa comunidad de rodanteros apasionados en donde compartimos información, novedades, consultamos y damos tips entre todos.

Recursos para rodanteros

Rodanteando Argentina con más de 90.000 viajeros de casillas, casas rodante, furgonetas y motorhomes. Podes encontrar sugerencias, ideas y precios para transformar un viejo trailer en una casa rodante.

Si buscas comprar o vender vans, casas rodantes o cualquier tipo de vehículo caracol el mejor grupo es Rodantando Compra-Venta de Facebook

Este blog llamado El viaje del Caracol es muy útil como inspiración y guía para transformar tu vehículo en casa rodante, hay notas de todo tipo, desde Cómo eliminar mal olor de la autocaravana, equipamiento y tips para camperizarla de la mejor manera.

viajar en casa rodante

Elegimos esta opción por varias razones, y hoy más que nunca en plena pandemia nos parece la mejor opción. Te damos 12 razones para elegir viajar en casa rodante…

Una tendencia que para nosotros empezó hace 10 años en Nueva Zelanda, cuando compramos nuestra primer VAN. Lo repetimos en Australia en 2015 viajando en pareja y en Argentina en el 2021 con nuestro hijo y embarazados.

12 razones para viajar en casa rodante

  1. Tu propia casa a dónde sea que vayas: No debes preocuparte por la sanitización de una habitación o espacios comunes especialmente en tiempos de pandemia. También tenes tu baño y tu ducha propia. Eso te garantizan la higiene y está disponible para vos en todo momento (según el vehículo que tengas).
  2. Naturaleza, distancia social y aire puro: Los lugares de acampe (cámping pagos, agrestes o wild camp) son espacios abiertos y ventilados donde además podes compartir tiempo seguro con otros viajeros con distanciamiento.
  3. Flexibilidad: No tenes que preocuparte por reservas, cancelaciones ni vuelos. Te moves cuando querés. Si bien en temporada alta hay que reservar los campings, existe la opción de dormir gratis casi en cualquier lado. En Argentina y otras partes del mundo podes aparcar en los mejores lugares sin reserva ni costo. Para esto te recomendamos la APP iOverlander con opciones pagas y gratis en todo el planeta.
  4. Presupuesto: Ahorras en transporte, hospedaje y comida. Si la motorhome es tuya ahorras el costo de alquiler, sino, cuesta como una habitación…Camping podes evitarlo, cuanto más autosuficiente sea tu vehículo, menos dependiente te hará. Además, podes cocinar dentro de tu casa y evitar restaurantes todos los días. “Comer afuera” cambia su significado, comer afuera es ahora literalmente hacerlo al aire libre, y no en un comercio.
  5. Conocer gente: Hay muchos pero muuuuuuchos “rodanteros” viajando en casa rodante. Jóvenes, jubilados, familias, parejas, grupo de amigos o solo travellers. Este tipo de viaje es más bien un estilo de vida. Una comunidad increíble, de gente que comparte los mismos sentimientos y pasiones. Gente dispuesta a ayudar siempre, a compartir y a ser parte de un trecho de tu ruta. Acá podes leer nuestras 20 verdades sobre un rodantero.
  6. Acceder a lugares que pocos turistas llegan: Teniendo tu casa a cuestas, sin depender de alquileres ni hospedajes, podes llegar a casi cualquier sitio que otros no podrían. Auroras boreales, volcanes, desiertos o donde sea que quieras ver las estrellas.
  7. Viajar minimalista: Viajar en un espacio reducido te hará dar cuenta que poco realmente necesitas para vivir. Podrás apreciar cuantas cosas te enriquecen que no se pueden comprar con dinero. Un atardecer, una noche estrellada, un café frente al mar o despertarse frente a un río. Vivir con poco será la única alternativa, el espacio te delimita, te ordena y te organiza. Aprendes a vivir y ser feliz con lo que tenes.
  8. Sentirte en casa donde sea: Aunque al principio cuesta acostumbrarse a los reducidos metros cuadrados, pronto podrás sentir tu vehículo como tu casa. Con tus cosas, tus comodidades y tus propias rutinas. Home is where your heart is.
  9. Reconectarse con la naturaleza: Podes elegir el mejor paraíso para vos. Una playa, una montaña, el bosque, donde sea. Sólo asegúrate que no esté prohibido aparcar para evitar una multa que arruine tu nirvana. Además, el contacto con la madre tierra te reconectará sin dudas con tu YO más puro. Despertará nuevos intereses y seguramente te aleje de los dispositivos móviles para acercarte a otro tipo de actividades.
  10. Podes convertirlo en un estilo de vida, trabajando en la ruta. Muchas veces tendrás que elegir entre un atardecer o tener señal de internet, pero elegir entre eso y una oficina no suena nada mal, e? Nuestra experiencia de trabajar viajando como nómades digitales te la contamos en esta nota.
  11. Las mejores vistas desde tu propia habitación. ¿Cuánto sale un alquiler frente al mar en un hotel? Cuánto le agregan a las habitaciones “con vista”? ese problema no existe más! Convertís tu casa rodante en el mejor hotel millón de estrellas con las vistas más increíbles y variadas que imagines.
  12. Aceptan mascotas! Si viajas con mascotas, como nosotros, te ahorras el dolor de cabeza! Casi ningún hospedaje los admite, con tu propia casa rodante serán parte de la aventura.

Viajar es una experiencia hermosa sea cuál sea la manera en que lo hagas, pero a partir de la pandemia, se convierte en la mejor alternativa.

Te guste la nieve, la playa o el río. Seas joven, jubilado, casado o soltero. Tengas hijos, mascotas, tengas trabajo fijo o independiente. El mundo es enorme, está lleno de personas, experiencias y cultura esperando, solo hay que poner primera y salir a descubrirlo.

Listo para una aventura sobre ruedas?

Te esperamos en nuestro INSTAGRAM y FACEBOOK para seguir de cerca más aventuras en casa rodante.

Guia de tanques para casa rodante

Así seas un experimentado rodantero o un principiante que alquila una casa rodante es importante que conozcas como mantener y hacer un uso inteligente del agua. Por eso preparamos una completa guía del uso del agua para tu rodante con todo lo que necesitas saber. Te damos algunos tips de como ahorrar, consejos e información para ayudarte a responder las dudas más frecuentes.

Una motorhome puede llevarte a lugares maravillosos y ayudarte a crear momentos hermosos que serán recordados para siempre. Pero no todo es color de rosas. Cargar, desagotar y mantener con frecuencia tus tanques de agua no tiene nada de glamour pero es una parte necesaria de la aventura.

Empecemos por el principio: En general las casas rodantes cuentan con 3 tanques de agua ubicados debajo del vehículo. El tanque de agua dulce, el tanque de aguas grises, y el tanque de aguas negras. Veamos una por una:

Tanques de agua de casa rodante
Foto: Tanques de agua para casa rodante

Tanque de agua dulce

Como su nombre lo sugiere, este es el tanque que almacena el agua limpia que utilizamos a diario en el baño y en la cocina para lavarnos las manos, los dientes, para bañarnos, para lavar frutas, verduras y los platos, etc.

Donde puedo recargar el agua dulce?

Este es un trabajo relativamente sencillo, sin embargo antes de cargar, NO TE OLVIDES DE PREGUNTAR SI EL AGUA ES POTABLE

  • Estaciones de servicio: Es la primera opción. La mayoría de ellas tienen canillas disponibles con agua potable y te permiten recargar el agua del tanque, pero hay otras  que no. Te sugiero que siempre preguntes a los playeros.
  • En la calle: Cualquier vecino regando su jardín no te la va a negar a cambio de una charla amigable. Te sugiero que siempre preguntes y pidas permiso y no recargues de cualquier canilla que veas en la calle, ya que en muchas localidades se tiene agua de riego (que no es potable) y agua potable en un lugar diferente.
  • iOverlander: Esta aplicación para el celular es muy completa y la recomendamos, junto a otras Apps viajeras en esta nota. Tiene marcado varios puntos donde cargar agua y están bastante actualizados.
  • Bomberos voluntarios: Siempre son una buena opción, seguro tienen agua y nunca dudan en ayudarte.
  • Bomba de agua: Si sos del tipo de rodantero que le gusta la autonomía y los lugares agrestes, entonces es una buena idea contar con una pequeña bomba extractora para recargar tu tanque directamente de un curso de agua como un río o un lago. En estos casos es recomendable ponerle un filtro para evitar que ingresen algas o pequeñas piedras. Ejemplo de filtro: En la punta que va al agua colocar una botella plástica pinchada con agujas con agujeritos finitos para sumergir y atada a otras 2 llenas de aire flotando. Otra aun más simple es una media limpia.

Tips para cargar agua dulce

  • Llevá siempre un chupete y/o varios adaptadores ya que las canillas tienen distintos picos, de ½ pulgada, de 1 pulgada, etc.
  • Contá con una manguera 1/2 pulgada de al menos 10 a 20 metros, en general las canillas no tienen manguera o no son de tan fácil acceso.
chupete adaptador manguera
Chupete adaptador
adaptador boquilla para manguera agua para cargar el tanque de tu casa rodante
Pico adaptador de 1 a 1/2 pulgada

Es posible consumir el agua del tanque de la casa rodante?

Digamos que la respuesta es SI, pero con recaudos. La mayoría de los rodanteros que conocimos y consultamos optan por comprar bidones de agua potable. Utilizan el agua en sus tanques solo para bañarse, lavar los platos, las frutas y verduras. De esta manera se aseguran la calidad del agua que consumen, se ahorran de mantener el tanque de agua dulce o el problema que quede estancada por la falta de uso o el mal sabor por las altas temperatura.

Sin embargos hay quienes la consumen, para esto toman algunos recaudos adicionales como agregarles filtros domésticos de micropartículas y de carbón activo para sumarle un nivel de seguridad al agua que proviene de su tanque. Sin embargo estos filtros no te protegen de alguna bacteria que pueda contener. La opción infalible, pero inviable en una casa rodante, sería un filtro de osmosis inversa. La ventaja obvia es que te ahorra de comprar agua potable, el espacio de los bidones y la logística que significa. Sin embargo, es imprescindible asegurarse de que el agua que se recarga en los tanques sea potable.

Lo cierto es que con un buen mantenimiento del tanque de agua y con filtros adicionales es una opción totalmente viable. Recomendamos hacer un análisis del agua de los tanques para descartar cualquiera de estas teorías.

Foto: Filtros de agua

Que opciones de tanque de agua existen para casa rodante?

Tanques de agua de Polietileno

La mayoría de los tanques de agua que ofrecen para casas rodantes están hechos de Polietileno de media densidad de calidad virgen (quiere decir que no se utilizan reciclados) debido a que son muy económicos. Al ser un material sintético no estimulan la generación de bacterias, hongos y otros microorganismos que afectan el sabor y el olor de los productos. No se oxidan ni se corroen. Tienen una alta resistencia, son fabricados sin soldaduras y totalmente herméticos, tienen protección contra la radiación UV, resistencia a la intemperie y su vida útil, en promedio, es de 30 años con un mínimo de mantenimiento.

Tanque de agua de plástico reforzado con fibra de vidrio

Otra alternativa son tanques de plástico reforzado con fibra de vidrio, son fabricados igualmente con polímeros, en este caso poliéster, el cual es combinado con fibra de vidrio. Al ser un material compuesto tiene mejores propiedades químicas y mecánicas, en comparación con el polietileno, por lo que lo hacen un material superior y más resistente frente a la corrosión y al desgaste. Poseen buen aislante térmico, acústico y eléctrico.

Tanques de agua de acero inoxidable

También hemos visto quienes mandan a hacer tanques de acero inoxidable a medida (acero 304) con rompeolas para almacenar el agua dulce y consumirla sin mayores inconvenientes. Sin embargo también hace falta desinfectarlos. Los rompeolas son paredes que se colocan en los tanques o depósitos con el objetivo de amortiguar el movimiento del fluido que se sitúa dentro, al reducir el espacio en el que se mueve.

Cuanto dura el agua que tengo en el tanque?

Esta pregunta no tiene una respuesta cierta. Depende completamente del uso del agua. Según la OMS el promedio de consumos de agua por día para una persona rondan los 100 litros diarios. Sin embargo sería inviable en una casa rodante llevar tanta agua, por lo que obligatoriamente nos hace mucho más conscientes el uso que le damos. Hablando de generalidades podemos resumir en lo siguiente:

  • Ducha para dos personas 20 litros
  • Para lavar platos de 5 a 6 litros por día
  • Para cocinar 3 litros por día
  • Promedio de gasto diario de agua dulce en tu casa rodante para 2 personas con ducha: 60 lts.

Como ahorrar agua para que rinda más días?

La clave es racionalizar el agua. Porque además de la logística de buscar donde recargar y tener que mover la casa para hacerlo, valorizar el agua y economizar su uso debería ser un hábito que adoptemos en nuestra vida cotidiana incluso en nuestra casa fija.

Además del consumo (para aquellos que optan por hacerlo) el agua se utiliza para cocinar, lavar y bañarse. Por lo tanto, son en aquellas acciones donde se puede optimizar. Acá te dejamos algunos tips:

  • Utilizar instalaciones externas: Los campings, algunas estaciones de servicio e incluso hostels cuentan con servicio de ducha para bañarse, aunque generalmente tienen costo. Una alternativa es usar dichos servicios en vez de ducharse adentro.
  • Filtro en las canillas: Se colocan al final de la canilla y ayudan a reducir el caudal y la salida de agua.
  • Reemplazar la bomba de agua: Una bomba de agua de mucho caudal, lógicamente consume más agua. Con una bomba de 3 litros por minuto debería ser más que suficiente para todas tus necesidades.
  • Reutilizar las aguas grises: Hacerla circular desde el tanque, para reutilizarla en el inodoro (negras).
  • Toallitas baño fácil: En caso de urgencia es una buena salida. Son toallitas que las mojas y te lavas con ella. No necesitan enjuague y es anti bacterial. Se suelen utilizar para higienizar gente inmovilizada o ancianos. No consumen agua. Vienen en paquete de 10 paños y se consiguen fácilmente en farmacias.
  • Optimizar el lavado de los platos: Te dejamos una técnica para ahorrar agua a la hora de lavar los platos: Utilizar dos recipientes con agua. En uno de ellos se pasa el detergente y el primer enjuague y en el segundo se enjuaga con agua limpia. Podes hacerlo dentro o fuera de casa y evitas dejar correr innecesariamente el agua preciada.
  • Optimizar el agua en la ducha: Primero te mojas y apagas el agua. Te enjabonas y luego la abrís para enjuagarte. Cuidando de esta manera el agua durante la ducha se podrían utilizar en promedio tan solo 8lts por ducha en verano y 10 a 12lts en invierno.
Aireador para canilla

Mantenimiento del tanque de agua limpia de tu casa rodante

Aunque este sea el menos tenebroso de todos los tanques, también necesita mantenimiento cada tanto. Incluso el agua dulce puede desarrollar malos olores. Recordá no dejar agua sin usar o sin reemplazarla durante demasiado tiempo ya que puede convertirse en agua estancada. Si el tanque comienza a tener olor a humedad significa que puede estar contaminado. Para eso podes limpiarlo con lavandina común, como la que usas en tu casa en estos simples pasos:

  1. Hecha ¼ de una taza de lavandina por cada 50 litros de agua en tu tanque
  2. Abri la canilla de agua hasta que empieces a oler lavandina
  3. Deja correr el agua hasta que se vaya toda el agua con lavandina o también podes desagotarlo manualmente con una pequeña rosca debajo del tanque.
  4. Dejar reposar tu tanque de aguas por 24 horas
  5. Rellená tu tanque y dejá correr el agua hasta que el olor a lavandina se vaya
  6. Volvé a usarlo con normalidad

Tanque de aguas grises

En este depósito se almacena toda el agua limpia residual del baño, de la ducha y de la cocina, razón por la cual es el tanque que descargamos más seguido. Algunas casas rodantes antiguas solían no venir con éste. Si tu casa rodante no cuenta con tanque de aguas grises, es muy probable que ese desecho vaya a parar también al tanque de aguas negras.

La recomendación para cuidar el tanque de aguas grises de tu casa rodante es que nunca tires desperdicios de comida por la bacha de la cocina y que utilices filtro ya que sino se pudre en el agua y genera mal olor.

También es necesario limpiarlo con cierta frecuencia para que los malos olores no regresen por las mangueras del desagüe. Una simple mezcla de 50% de lavandina y 50% de agua por la bacha de la cocina o del baño es una efectiva y potente solución (2 Litros de cada una en un tanque de 100 L promedio).

Tanque de aguas negras

También llamado cámara séptica, es el depósito que almacena todo lo que se tira al inodoro. Es el depósito que suele asustar a todos los nuevos rodanteros.

Para aquellos viajeros que optaron por inodoros que requieren tanques de aguas negras. Ver nota tipo de inodoros es muy probable que ésta sea la causa principal de los olores proveniente del baño.

La capacidad dependerá del espacio que le quieras destinar en función a la cantidad de personas que lo utilicen y los días autonomía que pretenden estar sin descargar el tanque.

Dónde descargar el tanque de aguas negras de tu casa rodante?

Tener un inodoro con descarga a un tanque de aguas negras quiere decir que tarde o temprano va a llegar el momento de la descarga. Tema crucial  porque no lo podes hacer en cualquier lugar ni de cualquier manera. En este tema van de la mano la higiene y el cuidado del medioambiente.

Respecto al desagote de aguas negras de la casa rodante vamos a encontrar muchas opiniones y es un tema muy controversial. El principal consejo que podemos darles es que, idealmente, se realice la descarga en un punto habilitado para ello, donde haya tratamiento de aguas. Sin embargo existen pocos sitios en Argentina; algunos campings o puntos cuentan con este servicio, pero la realidad es que cuando estas de viaje, no siempre hay uno a mano cuando necesitamos vaciar. 

Nosotros recomendamos utilizar el sentido común y no realizar una descarga en zonas pobladas por razones obvias, sino hacerlo en zonas rurales alejadas donde no puedan perjudicar a nadie e idealmente lejos de los cursos de agua natural. Por ejemplo en el medio de la ruta a un lado de la carretera.

Si tenes un inodoro químico o portátil podes descargarlo en baños públicos o estaciones de servicio (previo consultar con el personal).

En el caso de los baños secos podes enterrar tus desechos sólidos ya que son compost y desparramar la orina mezclada con agua ya que funciona como fertilizante por su alta concentración de sales.

Cómo descargar el tanque de aguas negras?

Aquellos que tengan tanques de aguas negras, solo basta con tirar de una palanca para abrir las llaves exclusas y liberar su contenido. Hay quienes tienen un mando a distancia para realizar este procedimiento desde el interior y sin tener que descender del vehículo.

Foto: Llave exclusa con mando a distancia

En cambio si contas con un inodoro químico, una vez que sacas el depósito del baño para la descarga, debes trasladar el recipiente bien cerrado. Si vas a ir a un baño público o de una estación de servicio, te recomiendo que sea en un horario de baja concurrencia, ya que el olor se puede hacer insoportable durante la descarga. Levanta la tapa del inodoro. Tener a mano un recipiente con agua para el primer y segundo enjuague. Retirar la tapa con cuidado y volcá los restos tratando de salpicar lo menos posible, porque el disgregante es cáustico, aunque creo que éste sería el menor de los problemas. Algunos tienen un vertedero acodado y una válvula que se oprime para que ingrese aire y el residuo no salga a borbotones.

Como limpiar el tanque de aguas negras ?

Este procedimiento te recomiendo que lo hagas una vez finalizado el viaje, antes de guardar el vehículo y con el tanque de aguas negras vacío.

Paso 1: Con el tanque de aguas negras vació y la llave exclusa cerrada tirá, a través del inodoro, 1 taza de líquido desinfectante para pisos, 1 taza de bicarbonato de sodio y una bolsa de 5kgs de hielo.

Pasop 2: Arrancá el vehículo. El movimiento del hielo contra los lados internos del tanque funciona como cepillo que complementado con el bicarbonato de sodio hará más sencillo que se desprendan los sólidos acumulados. El líquido desinfectante para pisos dejara desinfectado y con olor a perfume.

Con que frecuencia debo descargar los tanques de agua de mi casa rodante?

Esto es relativo y depende de cuanto lo uses. Como regla general, podríamos decir que es una buena idea pensar en descargarlos cuando llegue a ¾ del tanque lleno, para evitar la urgencia de descargarlo en cualquier lado, desbordes y olores desagradables.

Existen unos medidores de nivel que indican la cantidad de agua en cada uno de los tanques, sin embargo con el paso del tiempo estos sensores dejan de funcionar bien. Esto sucede porque suciedad, basura o papel queda pegados en ellos y hacen una lectura incorrecta. Por lo tanto te recomiendo que estés pendiente aproximadamente de cuánta agua hay en cada uno.

Foto: Modelo de medidor de tanques de agua

Fabricantes de tanques de agua para casas rodantes

La lista es muy grande, y es probable que encuentres algún fabricante en tu localidad. Sin embargo te dejamos una terna de los fabricantes más conocidos de tanques de agua

Cafito

Rotoking

Plasticos Miranda

Conclusión

En los sueños y la fantasía de una vida viajando podría no incluir ninguno de todos estos procesos pero en realidad es parte de la vida cotidiana. En esta guía te dejamos información tips y consejos para que puedas precedir algunas situaciones y tu experiencia sea más placentera. Nos gustaría que nos cuentes tus hábitos cargando, desagotando y manteniendo los tanques de agua dejando tu comentario más abajo. Te leemos!

Apps para viajeros

Las Apps que tenes que tener si viajas en casa rodante o camping

Hoy en dia el celular es un gran aliado en los viajes, no hace mucho viajábamos con mapas de papel, una guía de turismo y un poco de orientación. Sin ir mas lejos nuestra primer aventura en Nueva Zelanda alli por 2011 fue con un celular sin WhatsApp, una guía de rutas y una Lonely Planet que guiaban nuestro camino. Hoy te contamos las mejores apps para viajeros que nos hacen las cosas más fáciles.

El problema de hoy es que hay muchas aplicaciones por eso te contamos nuestras recomendadas para descargar en tu smartphone. Te serán útiles para escapadas cortas, viajes en auto, campings, viajes de todo tipo y principalmente travesías en motorhome o cámper.

Apps para viajeros

. Google Maps (Mapas):
Gratuita | Disponible para Android y iOS
Si tenés conexión a internet esta es la app de mapas elegida, la más confiable, siempre con alternativas de rutas, actualización de tránsito y hasta podes armar recorridos y marcar sitios por visitar. Tiene alternativas de caminos por duración, presupuesto y dificultades. Ofrece diferentes vistas y tiene cientos de funcionalidades. Su contra: Necesitas señal de internet…
Aunque sin conexión podes descargar mapas si viajas, como nosostros, sin una ruta planificada es mejor tener una alternativa de mapas offline. Para eso te recomendamos la siguiente…

. MapsMe (Mapas offline):

Gratuita | Disponible para Android y iOS

Te permite ver mapas y rutas sin conexión a internet, podes marcar favoritos y armar tus rutas. Se deben descargar las zonas o países previamente. Es totalmente gratuita y muy intuitiva.

. iOverlander (Donde dormir):
Gratuita | Disponible para Android y iOS
Hecha por y para viajeros, es la base de datos más grande con sitios para acampar, tanto gratis como pagas, a lo largo de millones de kilómetros de rutas en todo el mundo.

Desde paradas en medio de la naturaleza hasta cámpings con todas las comodidades, esta app es perfecta sobre todo para quienes lleven su casa sobre ruedas. Tiene además datos extra sobre talleres, estaciones de servicio, sitios con agua potable, atracciones turísticas e información sobre cruces fronterizos.
La información está solo en inglés, pero es muy fácil de descifrar a través de su sistema de símbolos.
Los viajeros dejan sus comentarios y opiniones sobre cada sitio vistado y se agregan más cada dia, es la app que no te puede faltarte si sos rodantero.

.Andromoney (Control de gastos):
Gratuita | Disponible para Android y iOS
Viajar por largo plazo significa una buena administración del presupuesto. Es clave conocer en que se invierte o gasta el dinero y para ello necesitás llevar registro.
Esta app permite registrar gastos, presupuestos, visualizar gráficos, agregar tantas categorías como hagan falta y muchas otras funcionalidades útiles.
Hay cientos de aplicaciones pero nosotros siempre usamos esta porque es muy intuitiva y totalmente gratuita.

.Wikilock: (Senderismo, Aventura)
Gratuita | Disponible para Android y iOS
Millones de rutas de todo el mundo para hacer senderismo, running, bici, MTB, kayak, ski y hasta 75 tipos de actividades diferentes.
Permite gravar tus propias rutas sobre un mapa, añadir waypoints, sacar fotos y subirlas.
Los mapas topográficos offline gratis de todo el mundo para usarlos sin cobertura ni datos. Ideales para cuando estás en la montaña o viajando sin conexión a Internet.
Existe una versión paga con mas funcionalidades pero en su versión gratuita es excelente.

. Wifi Map (internet gratis)
Gratuita | Disponible para Android y iOS
Si no querés gastar los datos móviles de tu plan o no tenés plan de datos en otro país, te recomendamos Wi-fi Map, una aplicación con más de 100 millones de puntos de hotspot gratuitos alrededor del mundo.

Aunque aveces es mejor aprovechar la desconexión para conectarse con uno mismo, avaces también necesitas buscar info, conectate con amigos o familia o bien compartir en tus redes lo que estas viviendo. Esta app te servirá para cualquier tipo de viaje sea en motorhome, de mochilero o viajero de lujo.
Muestra las redes abiertas o las claves si fueron previamente cargadas por otros viajeros.

. Spotify (Música y entretenimiento)
Gratuita | Disponible para Android y iOS
La mejor opción para escuchar música, playlist o podcast desde donde sea: tu teléfono, tablet o computadora. La versión gratuita tiene bastante publicidad, pero por unos pocos dólares la versión premium da muchos beneficios: Escuchar sin anuncios y sin conexión para ahorrar datos y batería.
Hay cientos de Playlist o podes armar la tuya propia. Lo más destacado son los podcasts que los hay de emprendedurismo, viajes, ciencia, política, comedia, noticias, tecnología y más.

. Netflix o Amazon: (Entretenimiento/películas)
De pago | Disponible para Android y iOS
Apps con suscripción mensual con cientos de series, películas, especiales de stand up y documentales de todo el mundo.
Aunque necesitás Wi-fi para reproducir, te permite descarga títulos a tu dispositivo móvil y disfruta offline dondequiera que estés.
Ideal para dias de lluvia o noches frías en la Casa Rodante o donde sea.

. YouTube (Entretenimiento/Videos)
Gratuita disponible para Android y iOs
Videoclips, dibujitos, documentales, pelis, cortos y videos de otros viajeros para entretenerse en cualquier momento y lugar.
Aunque tiene una versión gratuita, creemos que para viajar con niños lo mejor es contratar premium, al menos durante el viaje, ya que es un gran salvador en trayectos largos para entretener a los chicos cuando ya has jugado, pintado y cantado.
La versión paga no tiene anuncios y podes descargar miles de videos para ver offline.

. Google Fotos: (Almacenamiento de fotos)
Gratuita disponible para Android y iOs
La app oficial de Google está diseñada para almacenar tus fotos y videos del celular o dispositivo. Permite crear álbumes compartidos y un paquete de edición avanzada. Cada cuenta de Google incluye 15 GB de almacenamiento gratis, y podes generae copias de seguridad automáticas de en alta calidad o calidad original (Si haces las copias en Alta Calidad no tenés límite de almacenamiento). Podrás acceder a ellas desde cualquier dispositivo conectado y asegurarte no perder ningún recuerdo.

Consejos extras a tener en cuenta

Sean cuales sean las apps de viajeros que decidas usar, te damos algunos consejos extras a tener en cuenta:

  1. Tener espacio suficiente: Estas apps ocupan mucho espacio en tu teléfono, por lo que quizás sea necesario que borres algunas cosas o priorices antes de poder descargarlas.
  2. Desactiva el uso de datos:
    Para descargarlas lo ideal es tener wifi, sobre todo si estás en otro país para evitar gastos de roaming.
  3. Descarga las versiones offline: para poder usar las apps sin datos móviles, vas a necesitar tener ciertas cosas descargadas antes de salir y evitar usar datos o poder usarlos sin señal. Por ejemplo, es el caso de Google Maps, MapsMe o Spotify.
  4. No usar las apps mientras manejás: deja que sea tu teléfono el asistente o bien tu copiloto/a si lo hay, configura lo que necesites antes de arrancar y mantene los ojos en el camino siempre.
  5. Compra un soporte para llevar tu teléfono: si no tenés copiloto/a, vas a necesitar que tu teléfono vaya sobre tu tablero para poder seguir los mapas, por ejemplo. Para esto, suele ser útil comprar un soporte para instalarlo fácilmente.
  6. Lleva un cable USB para dejarlo siempre adelante enchufado. Te será muy útil para no quedarte sin batería en medio del camino.

Si tenés alguna para recomendarnos que crees que puede ser útil para la comunidad viajera o si querés que te contemos algún detalle más de alguna en particular, dejanos tu comentario.

Ademas si te interesa saber más sobre viajes en casa rodante por el mundo, viajes de mochileros y viajes en familia con chicos y embarazados, te invitamos a seguirnos en nuestro blog o redes (Facebook e Instagram: @golondrinos.ok) donde subimos consejos, experiencias, historias y contenido útil para los viajeros apasionados.

Nuestra sección de notas sobre Vanlife podes encontrarla AQUI

Viajando simple

No se trata de no poseer cosas sino que las cosas no te posean. Simpleza, Minimalismo y viajes es una estilo de vida que adoptamos y te contamos de que se trata.

Elegimos vivir de manera simple y minimalista diciéndole NO a muchas cosas materiales que no son esenciales.

La vida nos enseñó en reiteradas oportunidades, que no hacen falta tanto para ser feliz.

Lo experimentamos muy fuerte en India, donde la pobreza nos bofeteo para hacernos ver cuánto realmente tenemos y nos pasa hoy, viajando en una van de 4*2mt, y nos pasa a diario al enfrentarnos al consumismo desmadrado que propone la sociedad en la que estamos inmersos.

Simpleza y minimalismo como estilo de vida en viajes


Como dice Warren Buffet: «Antes de comprar algo pensa que pasaria si no lo tenes; si la respuesta es «nada» entonces no lo necesitas»
Nos cuesta muchas veces no dejarnos llevar por la tentación pero pensamos antes de comprar si realmente lo necesitamos. Tratamos de invertir en buen equipamiento de outdoor y en la casa rodante, pero no somos seguidores de modas ni locos por las cosas.

No es que no nos gusten los lujos, sino que viviendo de manera simple podemos mantener un estilo de vida viajero. Teniendo más tiempo que dinero se puede disfrutar mas de lo que amamos, pasar tiempo de calidad en familia.

Preferimos coleccionar momentos en vez de cosas.

Si queres leer nuestras aventuras sobre ruedas te invitamos a leer la sección de viajes en Casas Rodantes donde además subimos consejos y tips para la comunidad rodantera.

También podes seguirnos en Instagram donde contamos aventuras de nuestros viajes y vida simple o visitar nuestra Tienda de accesorios para viajes con artículos para optimizar el espacio y viajar con lo necesario en todo tipo de aventura.

Nuestro baño con inodoro de guillotina y descarga directa

En este post te contamos como elegir el mejor inodoro para tu casa rodante y que tener en cuenta. Analizamos las opciones más comunes del mercado, los comparamos y te mostramos las ventajas y desventajas de cada uno. También nombramos algunas de las marcas más reconocidas y sus costos aproximados.

Es indiscutible para quienes están en la etapa de planificación de su vehículo que la elección del baño es un tema, como mínimo, controversial desde todo punto de vista: conveniencia, espacio, practicidad y sobre todo gustos.

Tal es así que muchos viajeros deciden no tener baño dentro de su vehículo, prefieren ahorrarse el espacio valioso, lidiar con los desagotes, la limpieza, el mantenimiento y el potencial mal olor que pueden producir. En ese caso utilizan baños públicos, estaciones de servicio, campings y la naturaleza misma.

Sin embargo, para otros viajeros es un punto no negociable, y de hecho, es lo que marca la diferencia entre un estilo de viaje y otro. Contar con un inodoro propio dentro del vehículo ofrece un nivel de comodidad adicional, además de estar seguro de la limpieza y la higiene de quienes lo utilizan, brinda mayor autonomía y elimina algunos desafíos logísticos como encontrar baños públicos cuando se tiene una urgencia. Ni hablar si a mitad de la noche fría agarran ganas y nos obliga a salir del vehículo.

No importa de que lado estés, lo cierto es que existen muchas opciones, para todos los gustos y presupuestos. A continuación te mostramos las alternativas más comunes:

Inodoro con guillotina y caída/descarga directa

Haciendo click en la imagen se accede al producto en Amazon Europa. Para conseguirlos en Argentina te recomendamos: Caram, Importrailer o Camping del oeste.

Este tipo de inodoro es el más tradicional. Se ha usado y probado en casas rodantes durante décadas. Es fijo, liviano y similar al de tu casa pero hecho de plástico de PVC simil cerámica. La descarga funciona por gravedad y utiliza un sistema de guillotina que se abre al accionar la cadena asegurando un rendimiento confiable y sencillo. Además deja un sifón de agua para evitar que los gases salgan por inodoro, eliminándolos por el venteo del tanque de aguas negras para evitar malos olores

La condición para utilizar este tipo de inodoros es que el tanque de aguas negras o cámara séptica se encuentren ubicados justo debajo del inodoro, eso te garantiza que cuando abre la guillotina caiga directamente en el tanque (por eso descarga directa).

A la hora de elegir el inodoro de tu casa rodante, si dispones del espacio y dinero, éste es nuestro elegido y el que colocamos en nuestra furgoneta.

Existen versiones de estos inodoros; en cada variante la cadena puede ubicarse en un costado o también existen a pedal para ejecutarla con el pie (éstos últimos son más costosos).

Ventajas del inodoro con guillotina y descarga directa

  • Similar a los inodoros domésticos, en altura, ancho de la boca y utilización.
  • Utilizan una mínima cantidad de agua, equivalente a 1/2 vaso de agua por descarga
  • No necesita electricidad, lo cual funciona aunque no tengas batería.
  • Comodidad en el desagote, a través de la llave exclusa y el mando a distancia

Desventajas del inodoro con guillotina y descarga directa

  • Más costoso
  • Utiliza cámara séptica, lo que significa espacio, peso, tuberías (que podrían congelarse en invierno) y dificultad para encontrar lugares para descargarlo.
  • Utiliza químicos disgregante o una mezcla casera.

Marcas de inodoro con guillotina y descarga directa

  • Thetford USA
  • Alternativa china LTCeco

Precios al 04/2021: Rondan entre AR$20.000 y AR$50.000

Inodoro seco

Haciendo click en la imagen se accede al producto en Amazon Europa. Para conseguirlos en Argentina te recomendamos biosanita

Todo indica que es el futuro del inodoro para casas rodantes porque te amplía la autosuficiencia ya que no utiliza agua ni electricidad y te elimina el eterno problema de donde desagotar. Este retrete separa el líquido de lo sólido y en vez de utilizar agua y químicos para procesar los desperdicios, se utilizan productos naturales como material secante que absorbe la humedad y neutraliza los olores. De esta manera no solo no contamina cuando se descargan, sino que los desechos se pueden compostar. Es una excelente opción a la hora de elegir elegir el inodoro para tu casa rodante sin embargo hay que pensar bien tu compromiso con el medioambiente antes de comprarlo ya que incluye desagotarlo manualmente, y la eterna pregunta de ¨Donde desagotar?¨ pasará a ser: ¨Quien va a desagotar?¨.

Como material secante se pueden utilizar:

  • Aserrín prensado de los gatos o aserrín fino común
  • Cal
  • Cenizas
  • Piedras sanitario para gatos, etc
funcionamiento de inodoro seco con separador

Ventajas del inodoro seco

  • Económico, lo pude hacer uno mismo
  • Fácil de instalar, puede ser fijo o incluso se puede hacer portátil, lo cual no ocupa un espacio físico en el motorhome
  • No consume agua ni electricidad lo cual te amplía terriblemente la autosuficiencia (Promedio 2 semanas antes de descargar los sólidos)
  • No hay necesidad de colocar una cámara séptica o tanque de aguas negras, lo cual significa menos peso y más lugar
  • Totalmente ecológico amigable con el ambiente ya que los desechos Se pueden utilizar como abono

Desventajas del inodoro seco

  • Si no se aísla, sella y mantiene correctamente el olor puede ser un gran problema.
  • Opcionalmente se puede instalar un ventilador de 12v (similares al que usan las computadoras) para ayudar a extraer el olor de los residuos de su compartimiento interno, lo cual necesita  una conexión de energía
  • Requiere vaciar el tanque de líquidos cada 1 o 2 días
  • Manipulación manual para desagotar los recipientes cuando están llenos,
  • Si no tenes la ducha separada del baño, podría ocasionar que la humedad se filtre en el inodoro y arruine el sistema
  • Dificultad para limpiar los recipientes que almacenan los líquidos y los sólidos

Existen muchos videos como armar tu propio baño seco portátil en youtube. El más famoso es de los chicos de al son de mi furgon. Tenerlo en cuenta para elegir el inodoro para tu casa rodante!

Marcas: Biosanita

Rango de precio al 04/2021 AR$1.000 a AR$10.000

Inodoro con Triturador

Haciendo click en la imagen se accede al producto en Amazon Europa. Para conseguirlos en Argentina te recomendamos: Caram, Importrailer o Camping del oeste.

También llamados náuticos, que si bien se utilizan como retrete para casa rodante, son más comunes en embarcaciones. En general utilizan un pedal para la descarga. Es fijo, similar al inodoro de guillotina con caída/descarga directa, la diferencia es que el tanque de aguas negras no está justo debajo del inodoro, sino que podes colocarlo en cualquier lugar donde te quede más cómodo, de esta manera el triturador lleva todo hasta el tanque por presión de agua. Existen algunos modelos con bomba manual.

Ventajas del inodoro con triturador

  • Similar a los inodoros domésticos, en altura, ancho de la boca y utilización
  • Podes tirar papel higiénico dentro del inodoro
  • Podes instalar el tanque de aguas negras en cualquier lugar
  • Comodidad en el desagote, a través de la llave exclusa y el mando a distancia

Desventajas del inodoro con triturador

  • Costosos
  • Consume un poco más de agua que el de descarga directa porque funciona por presión de agua
  • Necesita una conexión a 12v para el triturador, no funciona sin batería
  • Es normal que se trabe o se rompa el triturador si se tira algún elemento que no se puede triturar (ej: carozo de aceituna)
  • Fijos, con dificultad para instalar ya que requiere cañerías y conexiones eléctricas
  • Utiliza cámara séptica, lo que significa espacio, peso, cañerías (que podrían congelarse en invierno) y dificultad para encontrar lugares para descargarlo
  • Utiliza químicos disgregante o una mezcla casera. Ver nota de químicos

Marcas TMC

Rango de Precio al 04/2021: ARS25.000 a ARS50.000

Inodoro químico o de cassette.  

Haciendo click en la imagen se accede al producto en Amazon Europa. Para conseguirlos en Argentina te recomendamos: Caram, Importrailer o Camping del oeste.

Son inodoros autocontenidos significa que el inodoro y el depósito extraíble vienen integrados. Por lo que en general, pero no siempre, son portátiles.

Son resistentes y durables. Utilizan químicos para desintegrar los sólidos y minimizar el olor. Cuentan con un depósito extraíble (o “cassette”) con una capacidad que oscila entre 20 y 26 litros.

Algunos modelos incorporan indicador de nivel y válvula de gases para que no produzca olores . Es necesario limpiarlo al vaciarlo y en general, cuentan con un bolso y un arnés para transportarlo en la descarga o incluso con ruedas.

Ventajas del inodoro químico o de casette

  • Económico
  • Fácil de instalar, no necesitan cañerías que podrían congelarse en invierno
  • Puede ser portátil, ya que son autocontenidos, no necesitas un espacio fijo en el mortorhome
  • No es necesario mover la casa rodante para descargarlo, sacas el cassete y lo descargas en una estación de servicio, baños públicos o áreas de descarga

Desventajas del inodoro químico o de casette

  • Contar con un tanque más pequeño significa que hay que descargarlo con más frecuencia. Sin embargo, se puede viajar con un tanque adicional para aumentar la capacidad
  • Manipulación manual para descargar
  • El tanque puede ser pesado cuando está lleno
  • Utiliza productos químicos, sino pueden producir olores.

Marcas Thetford, Coleman, Waterdog, Dometic o Practi Potty,

Rango de precio al 04/2021: AR$15.000 a AR$25.000

Inodoros Portátiles

Estos inodoros son cada vez más comunes en las casas rodantes pequeñas, autos camperizados y también aquellos que viajan en auto con carpa, ya que son muy económicos y no ocupan lugar. Es básicamente un asiento en forma de inodoro con patas plegables a la que se le agrega una bolsa (idealmente biodegradable) debajo que funciona como depósito. Una vez utilizado se cierra y se reemplaza por una nueva. También podes utilizar papel higiénico biodegradable

El tema de la privacidad es fundamental, por eso es que algunos inodoros portátiles vienen con cobertores que crean un espacio cerrado para que vayas al baño tranquilo, o también puedes comprarlos por separado y usarlos con cualquier inodoro que compres. Un modelo de cobertor es el siguiente:

Ventajas del baño portátil

  • Sumamente económico, lo pude hacer uno mismo
  • No consume agua, ni electricidad lo cual te amplía terriblemente la autosuficiencia
  • Casi no ocupa un espacio físico en el motorhome
  • No tenés necesidad de colocar una cámara séptica o tanque de aguas negras, lo cual significa menos peso y más lugar
  • Totalmente ecológico amigable con el ambiente ya que los desechos Se pueden utilizar como abono.

Desventajas del baño portátil

  • Falta de privacidad no siempre podes ir al baño en zonas privadas o sin miradas ajenas.
  • Estabilidad. Es necesario asegurar el asiento al suelo de alguna manera para evitar desbalances o caídas.
  • Requiere reemplazar la bolsa que se utiliza de depósito con cada uso
  • Pueden ser pesados de desagotar cuando están llenos.

Rango de precio al 04/2021: AR$1.000 a AR$5.000

Entonces, cómo elegir el mejor inodoro para tu casa rodante?

Resumiendo, a la hora de elegir el inodoro de tu casa rodante, decidir por el trono es una consideración importante para cualquier persona que se plantee la vida viajando.

Hay que pensar en muchas cosas como el espacio disponible, el costo, el mantenimiento, donde es probable que acampes, la disponibilidad de los lugares de descarga, las necesidades físicas ( por ejemplo un niño o una mujer embarazada utiliza el baño con mucha frecuencia).

Tiene que ser una decisión consciente  y consensuada entre todas las personas que viajen en el vehículo. Más allá del que elijas es fundamental que mantengas la higiene y el mantenimiento para evitar malos olores. Te recomendamos leer nuestra nota de como combatir el mal olor dentro de tu casa rodante

Vos, que tipo de inodoro tenes o cuál eligirías? Nos gustaría que nos cuentes tu experiencia dejando tu comentario para asi también colaborar con la comunidad nómade y viajera. Te leemos!

Casillas rodantes o fijas - Foto: Nosotros en un Caravan Park de Canberra Australia

Los que venimos siguiendo el tema, sabemos que hace ya muchos años que se viene hablando de una reforma en la normativa de circulación de los tráilers. Sin embargo parece que el momento ha llegado y desde noviembre del 2021 ya no se podrá circular por la Argentina con la histórica patente 101. En los últimos meses se implementaron varios cambios en la normativa donde los tráileres, acoplados y remolques deberán aprobar un informe técnico emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El informe verifica que se cumplan las condiciones necesarias para obtener el Certificado de Seguridad Vehicular obligatorio para su patentamiento. Si tenes un motorhome, te recomendamos leer Como homologar tu casa rodante

Comunicado de prensa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte, dispuso la aprobación de un modelo de informe técnico que será requisito previo al otorgamiento del Certificado de Seguridad Vehicular (CSV). Este certificado es uno de los requerimientos que exige la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA) para el trámite de patentamiento de los vehículos comprendidos en la categoría O1. Estos son los acoplados, remolques y tráileres destinados al traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar remolcados por automotores particulares. El informe deberá ser elaborado y emitido por los talleres de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) de las jurisdicciones locales registrados en la ANSV, o a través de un ingeniero matriculado con incumbencias en la materia.

Objetivo de la normativa

La normativa de la ANSV tiene el objetivo de determinar las características técnicas que deben reunir este tipo de vehículos para garantizar las condiciones de seguridad necesarias para una conducción segura dentro del territorio nacional, como por ejemplo, guardabarros, paragolpes, estabilidad y luces, entre otras. Una vez aprobado el informe, y emitido el Certificado de Seguridad Vehicular por parte de la ANSV, los propietarios de los vehículos categoría O1 deberán continuar el trámite ante DNRPA para su inscripción y patentamiento. Cabe remarcar que por resolución de este organismo, a partir de noviembre de 2021 no se podrá circular con la patente 101 actual de este tipo de vehículos.

«Circular con vehículos en condiciones y en regla es obligatorio para hacerlo de manera segura, y más aún cuando se trata de trasladarse con un acoplado o un tráiler. Esta medida busca que quienes conduzcan remolcando este tipo de vehículos lo hagan responsablemente. De esta manera, continuamos trabajando para mejorar el tránsito en todo el país»

expresó el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano.

¿Cómo es el paso a paso para patentar un tráiler?

El trámite para patentar un tráiler se inicia ante la DNRPA. Luego, el dueño del vehículo debe dirigirse hacía un taller registrado en la ANSV o a un ingeniero mecánico con competencia en la materia. Allí se realizará el informe técnico correspondiente que detallará si el tráiler cumple o no con las especificaciones indicadas por la normativa vigente.

Si el informe está aprobado y fue realizado por un taller registrado, se envía directamente a la ANSV. Si lo realizó un ingeniero, este lo envía primero al Colegio de ingenieros de la jurisdicción local. Allí se corrobora que el profesional esté habilitado y que la documentación presentada sea la correcta. Luego de este paso, también es enviado a la ANSV.

Una vez recibido el informe y aprobado por la ANSV, el organismo remitirá por correo electrónico una boleta de pago para que el interesado pueda abonar la certificación solicitada. Cuando la ANSV recibe el pago del Certificado, se envía el mismo directamente al registro seccional de la DNRPA en el que el propietario del vehículo inició el trámite y se lo notificará para que se dirija a dicho registro a fin de concluir con el patentamiento.

Opciones para la obtención del Certificado de Seguridad Vehicular (CSV)

Descargá la disposición desde la pagina oficial

La noticia oficial en las redes

Te compartimos el post de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Te compartimos el video en el twitter de @InfoSegVial

Video explicativo