Entradas

Argentinos en Australia

Gracias a Dios que nuevamente encontramos motivación para movernos y dejar atrás la vida rutinaria que habíamos adoptado en Perth.

Sabíamos que no le íbamos a errar cuando firmamos contrato con el hotel Pullman Resort de la cadena internacional Accor, ubicado en la bahía de Bunker (Parque Nacional Cape Naturalise), ya que habíamos paseado por allí anteriormente y nos habíamos deslumbrado con las playas de arena blanca y las distintas tonalidades de azules en el mar (generados por bancos de arena), consideradas por muchos  como las mejores de toda Australia.

Empacar fue un desafío, dado  que al viajar en van o asentarnos en una casa nos hicimos de cosas innecesarias y comodidades efímeras que solo ocupaban espacio preciado (Pastalinda, máquina de hacer empanadas, ropa a montones, etc).  Aunque hayamos regalado algunas, nos costó subir todo al bus para recorrer los 300km que nos separaba del nuevo destino: Dunsborough. Este bellísimo pequeño pueblo costero forma parte de la región de Margaret River, famosa y reconocida por sus viñedos, cervecerías artesanales, fábricas de quesos y chocolates que además funciona como el hub de los  egresados en Noviembre y es un popular destino para familias australianas durante el receso escolar.

Nos hospedamos en un hostel,  a solo 50 metros de la playa y 50 metros del centro,  donde tuvimos una habitación doble y compartimos el resto de las facilidades con gente de todo el mundo, incluidos italianos, franceses, daneses, alemanes, americanos, canadienses, ingleses, y una mezcla de asiáticos.  El 99% son mochileros que tienen planeada una larga estadía; el 90% de ellos trabaja en Pullman Resort y el resto en cafés, campos, viñedos o restaurantes del los alrededores.

Casi todos los días recorríamos en los autos de la compañía los 11 kms de ruta sinuosa hasta el lugar de trabajo, acompañados mayormente de canguros que atraviesan los caminos. “El otro lado de la luna” / “other side of the moon”, es el nombre del restaurant donde trabajamos. La vista que ofrece es alucinante y el paisaje transmite una paz que hizo que podamos soportar algunos de los clientes más difíciles con los que nos haya tocado lidiar.

El trabajo fue incrementando considerablemente, llegando a hacer hasta más de 70 horas semanales en períodos de fiestas, de hecho, las navidades y el año nuevo los recibimos trabajando. Sin embargo, posterior a ello y de regreso al hostel, tuvimos nuestras respectivas celebraciones.

Para la navidad Franco fue el autor material e intelectual de una cena multinacional, en donde cada uno debía cocinar algo típico de su país y compartirlo con el resto. Nosotros cocinamos empanadas de carne.  La segunda parte de la velada consistía en el “Secret Santa”, ó “Santa Claus Anónimo”; una semana previa a la fiesta, cada uno había sacado aleatoriamente un nombre de un bowl y debía entonces obsequiarle un regalo de navidad. De ese modo, todos y cada uno de los participantes recibimos un regalo y cenamos con  la “familia temporal” en una noche importante para muchos.

Para año nuevo la fiesta fue organizada por un Francés, Clemont, un personaje con el que es imposible no reírse a cada palabra que dice. Fue titulada “Nappy New Year”, y consistía en vestirse con “Nappies” (pañales) y celebrar disfrazados de infantes. Nosotros al regresar del trabajo, alrededor de las 3am, nos encontramos con las situaciones más graciosas y desquiciadas de borrachos disfrazados de bebés, tomando vodka en mamaderas. A las 5.30am, los que aún sobrevivían fuimos a recibir el primer sol del 2015 a la playa.

Fue el lugar y la compañía perfecta para pasar el caluroso verano que asecha a Australia. Una especie de vacaciones dentro de la época de trabajo. Los días, las tardes o mañanas sin trabajo, aprovechábamos la playa o merodeábamos por el hostel donde siempre había alguien con quien charlar,  siempre algo interesante que compartir o un nuevo plan al que sumarse, como  visitar alguna atracción cercana, ir de camping, de pesca, a surfear, hacer snorkell, una bbq o solo chill out en una playa cercana.

Por las noches, a la vuelta del trabajo, nunca faltaban las juntadas en la terraza con interminables charlas y cervezas de por medio, o las populares noches de películas y pochoclos donde todos nos amontonábamos en sillones para mirar alguna película vieja.

Los días pasan rápido cuando uno disfruta y una nueva despedida se acerca. Dejamos atrás, personas y personajes magníficos con los que logramos tener una amistad temporal, y una nueva experiencia inolvidables en un rincón maravilloso de este mundo. Nuestra despedida fue la frutilla del postre, reuniendo a muchísima gente para darnos un último abrazo.

Logramos deshacernos de muchas de nuestras pertenencias (biciletas, ropa y tabla de surf) para empezar a viajar más livianos. Ahora, con pasajes en mano y destino a Sydney se acerca una nueva aventura junto a la familia que nos visita.

 

Mirá las fotos aquí

Coober Pedy Trabajar en Australia

Ansiosos por retomar las carreteras, nos despertó un llamado telefónico de una agencia de reclutamiento especializada en trabajos en el Outback*. Nos entrevistaron en el transcurso de ese día, mientras manejábamos destino a Perth, y al cabo de unas horas nos confirmaron que teníamos el trabajo; avanzamos por la misma ruta en la que estábamos con un desvío clave… tomar la salida hacia el ¨Red Center¨.

No teníamos mucha noción de adónde íbamos, pero la oferta sonaba tentadora, el desafío interesante y la desesperación por conseguir trabajo no nos dio lugar a dudas. Consultamos nuestra guía de viajero (lonely planet) para conocer la ciudad de destino, a la cuál describe de la siguiente manera:

¨Aberración de desolación humana, entre abrasadoras llanuras áridas que se convierten en infinitos agujeros y pilas de tierra generados por mineros en busca de ópalos. Atrae a miles de turistas a pesar de los enjambres de moscas, la falta de árboles, los días de 50° en verano y las noches bajo 0° en invierno. Los escombros oxidados en el frente de las casas te hacen pensar que llegaste a la tierra de la chatarra”.

Con un comentario no muy alentador seguimos viaje, mientras las carreteras se volvían despobladas y la vegetación se iba tornando rojiza hasta desaparecer por completo en llanuras que llegaban más lejos de lo que uno puede ver.

Tardamos un total de 4 días en recorrer los 2000kms que nos separaban de Coober Pedy y sorpresivamente nos encontramos con un pueblo en el medio del desierto mucho más grande de lo que nos imaginábamos. Alrededor de 2000 personas y 44 nacionalidades habitan este apasionante lugar, que se caracteriza por ser el mayor productor de Ópalos del mundo y el más cosmopolita de Australia.

Si bien su origen fue minero, y tuvo su auge en los años 80, hoy es un destino turístico imperdible, de camino a una de las mayores atracciones de Australia: Uluru, Ayres Rock o el Red Center como algunos lo suelen llamar. Se destacan atracciones como un auto-cine, campo de tiro, cancha de golf de tierra, iglesias, hoteles, restaurantes y bares subterráneos, sin contar los atardeceres indescriptibles y las noches inmensamente estrelladas.

Otra particularidad del lugar es que muchos de los habitantes viven en los llamados ¨doug out¨, absolutas mansiones subterráneas de hasta 400 m2 se esconden dentro de las colinas donde sus dueños disfrutan de una temperatura constante de aproximadamente 20 grados todo el año sin importar el duro clima exterior que los azota.

Finalmente conocimos a Jaques, un francés recién incorporado como gerente de operaciones de Desert Cave, el hotel más prestigioso del lugar, que amablemente nos ofreció pasar una noche en una de las habitaciones subterráneas del hotel para que tengamos una experiencia auténtica de nuestro futuro lugar de trabajo.

Al día siguiente nos ubicaron en una habitación de un hotel cercano, donde tenemos una habitación privada con heladerita y baños y cocina compartida. Nos dieron los uniformes y nos informaron nuestros puestos de trabajo: Franco, como siempre, encargado del bar y de la sala de juegos y Sabrina ¨all-rounded¨ o ¨un poco de todo¨ (Limpieza, moza, vendedora, etc…), como el resto de los habitantes del pueblo que tienen al menos 3 roles o puestos de trabajo.

 

*Nombre que los australianos utilizan para denominar a las zonas remotas, alejadas de las ciudades y mayormente áridas.

Hay varias maneras de comprar un auto/ campervan en Australia…podes hacerlo a través de una agencia, un vendedor regular o directo con una persona. Esta última es más usual y conveniente para los Backpackers que buscan una Van económica.

Comprando una Van de manera privada:

Comprar una van a un viajero o a un vendedor privado puede ser más económico y flexible, que haciéndolo en una agencia, pero se corren algunos riesgos que hay que conocer para elegir la mejor opción.

Sobre el precio que ves publicado, debes considerar al menos AUD1000 extras para cubrir gastos de chequeo mecánico, impuestos de registración, seguro y otros.

Durante todo el año hay backpackers vendiendo vans, a través de las carteleras de los hostels, Gumtree (on-line) y otros portales, pero hay que ser cuidadoso, investigar y saber elegir para evitar problemas.

Lo que vas a necesitar comprando un auto de manera privada y 100% legal:

  1. Necesitas registrar el auto a tu nombre.
  2. Necesitas el seguro del auto. La única obligatoria es la CPT (Compulsory third party / seguro contra terceros).
  3. Conocer la duración/vencimiento y localización del Rego (Registración)
  4. Hacerle un chequeo mecánico.

Entendamos un poco la Registración / Conocido como “Rego”:

Hay 8 estados/territorios en Australia (NSW, QLD, NT, WA, SA, VIC, ACT y TAS). Los Autos se registran por estado, de hecho, la patente de cada auto demuestra fácilmente donde fue hecha la registración. Si chequeas el sticker de la ventana delantera podrás ver hasta cuando dura dicha registración.  Este sticker debe ser respaldado con el documento de registración. Nunca quites el sticker de la ventana! Y siempre lleva contigo el papel de respaldo.

OJO! No confundir este documento con el “Blue slip” (ya que también es azul), pero no es el mismo!!  El llamado “Blue slip” es un papel que te dan luego del control de seguridad y chequeo del auto que te exige el estado de NSW cuando transferis un auto en dicho territorio.

Al transferir un auto de una persona a otra, hay que realizar un trámite para dejarlo asentado en la autoridad correspondiente. Si no lo haces y algún policía te para en la ruta o tenes un accidente vas a tener un gran problema! No solo porque las multas son muy altas sino que podes enfrentarte a la prisión o la deportación. Asi que mejor hacelo!

La registración estado por estado:

Este trámite es mucho más fácil en un estado que en otro. En cada uno de los 8 territorios hay una reglamentación y proceso diferente, esto dificulta y retrasa la decisión para comprar un auto.

VICTORIA, QUEENSLAND y NEW SOUTH WALES:

Los vehículos registrados en VIC y QLD insisten en tener una inspección mecánica antes de ser ofrecido a la venta, lo que hace más difícil la venta. Sin embargo, si el auto tiene un certidicado de seguridad válido, puede ser vendido de todos modos. Necesitarás además una dirección permanente en el estado en donde estas registrando el auto. Y no des una dirección falsa, porque los papeles van a enviarse a tu nombre a dicha dirección. La opción que tenes es llamar a un Hostel y arreglar con ellos para que te guarden dichos papeles hasta que vos puedas pasar a buscarlos.

Nota: QLD insistirá en que te quedes en dicho territorio por los siguientes 14 días para ir a la agencia de registración.

Los autos con registro en NSW requieren de un chequeo de seguridad anual. Antes solía ser complicado, pero ahora se puede realizar ON-LINE los tramites.

WEST AUSTRALIA: son los más fáciles para comprar y vender entre los backpackers ya que la transferencia puede realizarse On-line. Esto se debe a que como es un territorio muy alejado, se considera esta metodología.

Lo más fácil y conveniente es comprar y vender el auto en el mismo estado en el que está registrado.

Qué son las etiquetas Azul, rosa y verde? Las Green, Pink & Blue slips (NSW)

En el estado de New South Wales te obligan a disponer de estas etiquetas denominadas en inglés “Slip”. Veamos una por una:

Pink slip (Rosa): Es la inspección de seguridad anual que emite un informe escrito sobre los autos de más de 5 años de antigüedad para poder re-registrarlos.

Muchos autos llegando a los 5 años de uso, son publicados a la venta con la etiqueta rosa emitida, de modo que el que la compre se haga cargo de los gastos de la tarjeta verde y la re-registración que exige el gobierno con un precio fijo.

Aunque incrementa los gastos, esta “pink slip” te asegura un poco el buen estado del auto. (Entre otras cosas, las luces, las ruedas y los frenos son revisados en este chequeo). Pero ojo!! Que la etiqueta rosa NO chequea ni cubre el motor, la caja de cambios ni grandes detalles. Así que no la consideres más que un testeo muy genérico de estado general.

Blue slip (etiqueta azul):

En NSW la etiqueta azul es también una inspección de seguridad. Sólo es requerida cuando transferis un vehículo de un estado a otro. Por ejemplo si queres registrar un auto de los otro 7 territorios en NSW.

La Blue Slip inspecciona un poco más detalladamente que la pink slip.

Green slip (Etiqueta verde) Para todos los estados:

La Green slip es el seguro contra terceros obligatorio para registrar un auto. En inglés se conoce como CPT (Compulsory Third Party Insurance).La etiqueta verde está relacionado directamente con el auto, por lo que si compras un auto de manera legal,éste debe tener si o si la green slip válida al momento de compra, ya que la misma cubre por el mismo período que la registración del vehiculo.

Qué cubre este seguro: Cubre cualquier daño a terceras personas si tu vehiculo se ve involucrado en algún siniestro mientras está registrado legalmente. Sin embargo, no cubre daños a objetos materiales, a ni a otros vehículos ni al tuyo; tampoco cubre robo. Para cubrir estos últimos, puede contratarse el seguro denominado en inglés: “third party property policy insurance”. De todos modos casi el 90% de los backpackers no contratan este seguro extra.

Si contratas el seguro extra y decidis vender el vehiculo antes de que se venza, podes pedir la devolución del dinero por el tiempo que el auto no esté ya a tu nomnre.

Que documentación revisar cuando compro un auto?

El documento de registración del auto es una prueba de propiedad, sin embargo, no es una prueba fehaciente de titularidad. (Ver más abajo)

Asegurate que cuando el dueño te ofrece el documento de registro, tenga el casillero completo con el recibo anual de pago oficial. Debería estar escrito por computadora, sin embargo algunos lo están con lapicera. En dicho caso, pueden llamar a la agencia de registración para confirmar su validez de modo instantaneo. (Ver número de contacto en dicho papel).

No consideres el sticker de la ventana como prueba de registración!! Siempre respaldalo con los papeles oficiales!

Certificado de Titularidad

Tenes que estar 100% seguro de que la persona que te vende el auto es el dueño registrado. De lo contrario, podes estar comprando un auto robado.

Primero que nada, pedile al vendedor una prueba de identidad, tomando nota del pasaporte o número de licencia.

Estado financiero

Es muy importante comprobar que el auto no esté siendo financiado y no tenga deudas o multas impagas. Para corroborarlo, podes hacer lo que se llama el REVS check sobre el auto. Para ello, necesitas el numero de chasis (o VIN), el numero de motor y numero de registro del auto. Hacelo en: http://www.revscheck.com.au/ (Tiene costo según lo que pidas).

No tengo un domicilio fijo, cómo hago?

Probablemente no tengas un domicilio fijo, sin embargo te pedirán uno para registrar el veículo a tu nombre. La mayoría de los hostels te dejan poner su domicilio, pero si no retiras tu documentación en el período de dos semanas, se devuelve al remitente. (Corroborá esto con el manager del hostel).

Cómo elegir el auto

Los precios publicados nunca son definitivos. Se usan las palabras “Negotiable” o “O.N.O” (Or near Offer), asi que siempre tenes que negociar y pedir descuentos.

Para tener una referencia podes ver precios aproximados de todo tipo y modelo de auto que sirve como guía para saber si estas pagando el precio justo: http://www.redbook.com.au/. Claro que aquellos que tengan refacciones pueden subir los costos. (Esta página es útil para autos nuevos más que nada).

Los precios en invierno y otoño son mucho más bajos que durante temporada alta.

Si sos backpacker y queres viajar ahorrando dinero, lo mejor es comprar una campervan equipada. Ésta, es mejor que sea sobria y sin evidencias de que dentro de ella llevas tu hogar. Ya que esto te permitirá dormir en cualquier lado y hacer parecer que es un auto estacionado y no hay nadie adentro.

Si pretendes recorrer el decierto, sin embargo, necesitarás una 4×4, ya que el desierto es muy peligroso y no te agradará quedarte varado y sin recursos.

Valor agregado:

Al elegir un auto/van, tenes que tener en cuenta que luego vas a venderlo, por ello hay ciertas cosas a las que prestarle atención.

–       Un auto viejo en buenas condiciones puede ser más vendible que uno más nuevo en malas condiciones.

–       Los accesorios son un valor agregado, si tiene cocinita, equipo de camping, tablas de surf y otros, vale un poco más.

–       La fecha de vencimiento de la registración puede ser significante tanto para vender como para regatear en la compra.

Antes de comprarlo:

Manejalo, o acompañá al dueño en una vuelta. Si te satisface, llevalo a un mecánico, Por aproximadamente AUD120 a AUD140 podes hacerle la revisación (este costo no incluye arreglos). Pediles que chequeen doblemente el radiador y las mangueras.